México inaugura ofrenda en el Museo Nacional de Colombia.
México instaló un colorido altar representativo de las zonas rurales combinado con una experiencia audiovisual en el Museo Nacional de Colombia.
México llevó a Colombia el Día de Muertos con la instalación de un colorido altar representativo de las zonas rurales combinado con una experiencia audiovisual en el Museo Nacional de Colombia.
Niña, cuando yo muera
No llores sobre mi tumba … 🎶¡Celebremos juntos #DíaDeMuertos💀! Te invitamos a visitar el altar del @museonacionalco, que estará exhibido hasta el martes 02 de noviembre.#DiplomaciaCulturalMX 🇲🇽 pic.twitter.com/twv9DUS680
— EmbaMexCol (@EmbaMexCol) October 29, 2021
“Para el pueblo mexicano es una tradición muy importante que data de la época prehispánica. Ya desde esa época nuestros ancestros recordaban a sus familiares que habían fallecido y les colocaban alimentos, flores, pan, para recordarlos y había la idea de que ellos regresaban en estos días a convivir con sus familiares todavía vivos”, expresó Gloria Esperón, agregada cultural de la Embajada de México.
Explicó que esta es “una tradición muy antigua en México que ha ido evolucionando, después con la Conquista se incluyeron otros elementos, y es una fecha que para el mexicano es una continuación de la vida a través del recuerdo de las personas que queremos”.
¡Es HOY! Te esperamos en el @museonacionalco para la apertura del altar.
En esta celebración del #DíaDeMuertos 💀 tenemos grandes sorpresas preparadas para ti.
⏰ 11:30 a.m.#DiplomaciaCulturalMX pic.twitter.com/nTfRG77b8s
— EmbaMexCol (@EmbaMexCol) October 29, 2021
El Día de Muertos es una de las fechas más relevantes en México y es reconocida internacionalmente. Del 30 de octubre al 2 de noviembre muchas localidades del país se tiñen de amarillo con las tradicionales flores de cempasúchil que guiarán a los fallecidos hasta la ofrenda que su familia haya preparado en casa.
El altar del Museo Nacional, que es representativo de las zonas rurales de México y cuenta con un contexto de videos de panteones, estaba conformado alimentos, catrinas y demás elementos tradicionales como las ofrendas florales.
“Se destaca al historiador mexicano Alfredo López Austin (1936-2021), y se han considerado los nombres y la memoria de funcionarios del Ministerio de Cultura y del subsector museos en Colombia que han fallecido en 2020 o 2021, junto a personas reconocidas de las artes, la literatura, la música y la investigación académica en Colombia”, detalló el Museo en un comunicado sobre las personas a quienes rinde homenaje el altar.
El altar fue instalado por la Embajada de México y el Ministerio de Cultura a través del Museo Nacional de Colombia para celebrar esta “festividad que combina aspectos cotidianos de las culturas prehispánicas con elementos de la espiritualidad relacionada con los antepasados o fallecidos en el último año”.