Promueve ISJ programa “Mi proyecta de Vida”

Con el propósito de acercar las herramientas necesarias para que los jóvenes sonorenses logren  salir con éxito en su preparación académica y personal, el Instituto Sonorense de la Juventud (ISJ) se encuentran redoblando esfuerzos para inculcar entre los menores un buen estilo de vida a través del programa “Mi Proyecto de Vida”.

Rebeca Valenzuela Álvarez, directora del Instituto Sonorense de la Juventud destacó que se trabaja en conjunto con los Ayuntamientos e instituciones educativas, como universidades, preparatorias y secundarias, donde se han registrado situaciones donde los jóvenes presentan conductas antisociales.

“Hay situaciones a veces  que se salen de las manos y que son lamentables pero creo que también es nuestra responsabilidad ir  al origen de las causas,  dentro del Instituto Sonorense de la Juventud, estamos abonando al tema autoestima, de salud mental, de salud emocional, ya acudimos a estas instituciones con atención psicológica con programas de desarrollo, de generación de proyecto de vida”, indicó.

Valenzuela Álvarez subrayó que es importante que el joven tenga un objetivo, “Si un joven tiene un objetivo, una misión, una proyección, una meta, es difícil que lo saques de ahí, vale más enfocar esas energías, esa visión, ese tiempo, en algo positivo, que probablemente se vuelva el futuro y la herramienta a seguir o a trabajar más adelante”.

Afirmó que se está trabajando fuerte en Guaymas, donde no es una situación que se celebre, sin embargo, se redoblan esfuerzos porque se sabe que se necesita, y todos los días se trabaja con los programas de prevención en todos los municipios de Sonora.

Compartió su experiencia con los estudiantes  del Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (Cbtis) 40 de Guaymas, donde ella misma encabezó las platicas de salud emocional, el acercamiento con psicólogos.

Se compartió el programa que se llama Mi Proyecto de Vida, donde los jóvenes detectan sus cualidades y  capacidades también levantan de vez en cuando la mano, para hacer alusión al as situaciones que viven en casa

“A veces lamentablemente el circulo de confianza o donde deberíamos de sentirnos más seguro, pues no es el espacios más idóneo, y de ahí partimos, porque las conductas de nuestros jóvenes a veces el resultado de lo que no se dice”.

Hizo un llamado a los padres de familia, por este lado dijo, el Gobierno del Estado, realiza todo es esfuerzo para que los jóvenes se encuentren bien, acercándoles cuenta herramienta sea posible, pero es un trabajo en conjunto, llamó a la unidad, porque en ocasiones los menores pasan mucho tiempo en casa, pasan mucho tiempo desaprovechado.