2025 será el Año de la Mujer Indígena en México
El Gobierno de México ha declarado que el 2025 será reconocido como el Año de la Mujer Indígena, con el objetivo de resaltar su papel en la humanidad y, en especial, en la lucha por la emancipación y los derechos de los pueblos originarios. Así lo anunció Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), durante la ‘Conferencia del Pueblo’.
Homenaje a la fuerza femenina indígena
Diego Prieto explicó que el emblema de este año conmemorativo estará representado por cuatro figuras femeninas históricas, provenientes de distintas culturas indígenas de México:
Tecuichpo – Ixcaxochitzin (Flor Blanca-Flor del Señor Moctezuma): Representante de la cultura mexica, nació entre 1509 y 1510 y simboliza la nobleza de su tiempo. Porta una xiuhuitzolli (diadema) y un pectoral distintivo de su cultura.
Tz’ak-b’u Aha (“La Reina Roja”): Icono de la mujer maya, reconocida por su linaje real. Su representación incluye un tocado ceremonial y un quexquemetl enjoyado, basado en los elementos encontrados en su tumba.
Señora 6 Mono: Figura de la cultura mixteca, destacada por su liderazgo en Huachino, Oaxaca. Es representada con un tocado tradicional mixteco y un sencillo colgante característico de la región.
Xiuhtzatzin (“Flor de la tierrita tolteca”): Representa a la mujer tolteca, con un ropaje sencillo, aretes distintivos y un rostro que refleja serenidad y fortaleza como líder de su pueblo.
Reconocimiento a su legado
“La idea es resaltar el papel que tiene la mujer en la humanidad, toda, pero en particular en la lucha por la emancipación y por los derechos de los pueblos indígenas”, señaló Prieto Hernández, destacando la importancia de estas figuras históricas como símbolo del papel protagónico que las mujeres indígenas han tenido a lo largo de la historia.
El reconocimiento busca visibilizar y valorar las contribuciones de las mujeres indígenas en la construcción de las comunidades, en la defensa de su identidad y en la lucha por sus derechos, a menudo invisibilizados por siglos de exclusión.
Una celebración significativa
El Año de la Mujer Indígena se sumará a diversas actividades culturales, académicas y artísticas para honrar y difundir el legado de las mujeres indígenas en México. Este anuncio resalta la importancia de preservar y valorar las historias de estas mujeres como pilares de las culturas originarias del país.