México alerta a migrantes extranjeros en su frontera sur: se acabaron las citas del ‘CBP One’
Las autoridades mexicanas han advertido a los migrantes en la frontera sur sobre el inminente fin del programa ‘CBP One’, la aplicación de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos que permitía a los inmigrantes gestionar citas para solicitar asilo político desde México. Esta medida se produce tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
En las primeras horas de este lunes, los migrantes se encontraron con un aviso en las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM) en Tapachula, Chiapas, informando que ya no se atenderían nuevas solicitudes de citas para continuar con el programa ‘CBP One’. Según pudo constatar EFE, un agente federal, con el apoyo de un megáfono, aclaró que solo se atendería a quienes ya contaran con citas programadas hasta el 30 de enero.
“Como es de su conocimiento, hasta el día de hoy no tenemos todavía información fehaciente y verídica para continuar con la atención para las próximas fechas. Si el programa sigue, se les informará a través del área de comunicación social del INM”, señaló el funcionario.
El programa ‘CBP One’ fue implementado durante la presidencia de Joe Biden (2021-2025) para permitir que los inmigrantes en la frontera sur de México solicitaran asilo en Estados Unidos. En agosto de 2024, el sistema fue habilitado en los estados de Chiapas y Tabasco, donde el gobierno mexicano apoyó el proceso de trámites y traslados.
Al respecto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó que aunque el futuro del programa es incierto, la administración mexicana espera que, si el sistema desaparece, se establezca una alternativa similar. “El esquema llamado ‘CBP One’ no sabemos si va a permanecer o no, pero lo que queremos es que, si desaparece, se establezca algo similar, porque ha tenido resultados”, dijo en su conferencia matutina.
Por su parte, migrantes que ya se encontraban en el proceso de solicitar asilo, expresaron su preocupación por la interrupción de este servicio. Un inmigrante venezolano, quien posee la Forma Migratoria Múltiple (FMM) que le permite desplazarse libremente por el territorio mexicano, solicitó a las autoridades migratorias que no detuvieran el proceso de asistencia. “Ya tengo los boletos del avión, por los cuatro (miembros de la familia) fueron 26.000 pesos (alrededor de 1.250 dólares). Pienso viajar con esto hasta cuando se me venza el permiso de traslado y llegar a la Ciudad de México para que me den otro”, comentó.
Mientras tanto, Donald Trump, quien asumió la presidencia de EE. UU. nuevamente el 20 de enero, firmará este lunes varias órdenes ejecutivas sobre inmigración, entre ellas una que contempla el fortalecimiento del control fronterizo mediante el despliegue de tropas militares, la declaración de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas y la reactivación del programa ‘Quédate en México’.
A pesar de la incertidumbre, un inmigrante venezolano llamado Brener, quien tiene cita para el próximo 30 de enero, dijo que no pierde la esperanza: “Estamos esperando si sí o si no (continúa la atención)… vamos a esperar, de repente corremos con suerte, porque no sabemos qué va a pasar”.