Trump critica estrategia de Biden sobre Ucrania y amenaza con nuevas sanciones a Rusia
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó nuevamente la estrategia de su predecesor, Joe Biden, de enviar grandes cantidades de armamento a Ucrania para enfrentar la agresión rusa, y advirtió sobre la posibilidad de imponer nuevas sanciones a Rusia si Vladímir Putin no accede a negociar un alto el fuego.
Revisión de la política hacia Ucrania
En una rueda de prensa en la Casa Blanca, Trump señaló que está reconsiderando el envío de armas a Ucrania y tiene previsto entablar conversaciones con los presidentes de Ucrania, Volodímir Zelenski, y de Rusia, Vladímir Putin, en un intento por avanzar hacia una solución negociada.
“Ya veremos cómo sucede todo”, declaró el mandatario, quien destacó que su enfoque busca priorizar el diálogo, en contraste con el apoyo armamentístico otorgado por la administración Biden.
Trump reiteró su posición de que la Unión Europea debería asumir un mayor costo en la ayuda a Ucrania, argumentando que la proximidad geográfica del conflicto la hace más responsable, mientras que Estados Unidos tiene un “océano de por medio”.
Promesas de campaña sin avances
Durante su campaña electoral, Trump prometió terminar con la guerra en Ucrania en 24 horas tras asumir el cargo. Sin embargo, ese plazo se cumplió este martes sin resultados concretos.
Keith Kellogg, enviado especial de Trump para el conflicto entre Ucrania y Rusia, pidió recientemente un margen de 100 días para negociar la paz, rebajando las expectativas creadas por el presidente.
Sanciones y estrategia internacional
Desde el inicio de la guerra en febrero de 2022, Estados Unidos ha liderado una serie de sanciones económicas contra Rusia, dirigidas a su sector energético y financiero, con el objetivo de aislar a Moscú del sistema económico internacional basado en el dólar. Trump aseguró que, si no se logra un diálogo con Putin, su administración evaluará imponer nuevas restricciones.
La postura de Trump marca un cambio en la estrategia hacia el conflicto, con un enfoque en la negociación y una reevaluación del rol de Estados Unidos frente a la guerra, mientras la comunidad internacional sigue pendiente de los próximos pasos de su administración.