Nayarit despenaliza el aborto voluntario hasta las 12 semanas
El Congreso de Nayarit aprobó este viernes la despenalización del aborto voluntario hasta las 12 semanas de gestación, con 17 votos a favor, 12 en contra y ninguna abstención. La entidad se suma así a los 19 estados de México que han eliminado el delito del Código Penal local, alineándose con los principios de derechos reproductivos establecidos a nivel nacional e internacional.
La reforma, impulsada por el grupo parlamentario de Morena, derogó los artículos 370, 371 y 372 del Código Penal estatal, que criminalizaban la interrupción del embarazo. El dictamen destacó que el aborto es un tema de “elemental justicia” y subrayó el avance hacia la igualdad de género.
“Estamos en una época histórica de México, con la primera mujer presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. La lucha por la igualdad de género debe continuar con pasos firmes y decididos”, señala el documento aprobado por el legislativo estatal.
Cumplimiento judicial y contexto nacional
La reforma se dio en cumplimiento de una resolución del Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Cuarto Circuito, que en 2024 determinó que penalizar el aborto por decisión voluntaria es inconstitucional, al considerarlo un acto de violencia y discriminación de género.
En su fallo, el tribunal ordenó al Congreso de Nayarit derogar las disposiciones punitivas antes de finalizar 2024. Aunque hubo retrasos y enfrentamientos con grupos provida que rechazaron la medida, el Congreso finalmente cumplió con el mandato.
Panorama nacional
Con esta decisión, Nayarit se une a entidades como Ciudad de México, Oaxaca, Veracruz, Jalisco, Puebla, y el Estado de México en garantizar el derecho al aborto hasta las 12 semanas de gestación. En Sinaloa, el plazo es de 13 semanas, mientras que otros estados como Chihuahua y Yucatán enfrentan presiones judiciales para eliminar la penalización.
La despenalización a nivel estatal sigue el precedente establecido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que en 2021 declaró que criminalizar el aborto viola los derechos a la dignidad humana, autonomía reproductiva y salud.
Controversias y retos
Pese a los avances, la discusión en Nayarit estuvo marcada por protestas de grupos provida, quienes han advertido que llevarán su oposición a instancias internacionales, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos. No obstante, este organismo ha reiterado que los derechos reproductivos están protegidos bajo el marco de los derechos humanos.
La aprobación en Nayarit es un paso más hacia la homologación nacional del derecho al aborto, un tema que continúa generando debate, pero que representa una lucha clave por la autonomía y la igualdad de las mujeres y personas gestantes en México.