Internacional

La Casa Blanca inicia campaña de deportaciones con el uso de aviones militares para migrantes

La Administración del presidente Donald Trump escenificó el inicio de su campaña de deportaciones este viernes con un vuelo de retorno a Guatemala, destacando el uso de aviones de transporte militar como un “mensaje claro” a los migrantes. La portavoz de la Casa Blanca compartió una imagen de dos aviones C-17 Globemaster siendo abordados por migrantes, enfatizando que este enfoque tiene como objetivo enviar el mensaje de que aquellos que ingresen “ilegalmente” a Estados Unidos enfrentarán “severas consecuencias”.

Aunque el número de deportados no fue superior al de vuelos previos bajo la administración de Joe Biden, el uso de aeronaves militares marcó un cambio significativo en el proceso. Fuentes del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) confirmaron que un total de 264 personas fueron deportadas en dos vuelos militares, provenientes de El Paso y Tucson, y un tercero en un avión civil.

Una política de deportación más agresiva

El Pentágono confirmó que comenzará a utilizar aviones militares, como los C-130 y C-17, para deportar a migrantes detenidos por la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), y que el objetivo es deportar a 5,400 personas actualmente bajo custodia de esta agencia. Esta medida se enmarca dentro de la política migratoria de Trump, que busca frenar la inmigración ilegal con el uso de todos los recursos disponibles, incluidos los militares.

Stephen Miller, asesor de Trump, destacó en una entrevista con Fox News que el presidente está implementando una estrategia integral que involucra tanto el despliegue de las fuerzas del Departamento de Defensa en la frontera como el uso de aviones militares para realizar las deportaciones.

Colaboración con Guatemala y otros países

El Departamento de Estado de EE.UU., liderado por el exsenador Marco Rubio, iniciará la próxima semana una gira por Guatemala para fortalecer los esfuerzos conjuntos en la lucha contra la inmigración ilegal y asegurar el retorno seguro de los migrantes repatriados.

A pesar de las nuevas medidas implementadas por la Administración Trump, los números demuestran que no ha habido un aumento significativo en la cantidad de expulsiones. Durante el 2024, EE.UU. realizó un total de 7,722 vuelos de deportación, un promedio de 21 al día. En cuanto a Guatemala, el gobierno de Biden cerró 2024 con 61,680 guatemaltecos deportados, superando las cifras del año anterior.

Con esta estrategia, la Administración Trump busca no solo deportar a migrantes, sino también enviar un mensaje contundente sobre su postura frente a la inmigración ilegal, aunque aún está por verse si estas medidas tendrán un impacto sustancial en la cantidad de personas que intentan cruzar la frontera de manera ilegal.