Exigen jornaleros agrícolas salario en campo Santa Inés
Al menos 200 trabajadores agrícolas al servicio del campo Santa Inés provocaron un incendio de cartón y tarimas, además tomaron las instalaciones del lugar, exigiendo el pago de su salario de más de cinco semanas, en hechos ocurridos durante la mañana de ayer viernes en el valle regional.
Solicitando el apoyo de las autoridades correspondientes, el grupo de manifestantes entre mujeres y hombres, explicaron a FM105 que tanto el contratista que los trajo desde Puebla, Chiapas, Veracruz y Sinaloa, así como la empresa les adeudan cinco semanas de trabajo en el campo en la cosecha de chile morrón, además de carecer de seguridad social ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Es por ello, dijo Braulio García Cantú, que, cansados de esperar su dinero, decidieron unirse, realizando la protesta tomando el acceso principal del campo Santa Inés, además de provocar un incendio con cartón y tarimas, con el fin de captar la atención de las autoridades.
De inmediato al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal, Policía Estatal acompañados de infantes de la Secretaría de Marina-Armada de México de los municipios de Guaymas y Empalme, quienes iniciaron un dialogo con los manifestantes.
Tras el movimiento, quedó además al descubierto las malas condiciones en las que se encuentran en el área de galeras, es decir, donde tienen que dormir en condiciones reprobables, así como la cocina donde reciben los alimentos insalubres.
Al llegar el contratista Fausto Alfredo Arriaga, se le dijo que lo único que querían era su salario, por lo que se permitió el campo el ingreso del personal de contaduría y alrededor de las 11 de la mañana se procedió al pago de los trabajadores agrícolas.
Al lugar acudieron autoridades municipales, así como de protección civil, además elementos del Departamento de Bomberos de Cruz Roja controlaron y extinguieron el fuego provocado, mientras que paramédicos de Cruz Roja Mexicana, se mantuvieron a la expectativa para atender a cualquier persona.