La Casa Blanca se refiere a Colombia como “Columbia” al anunciar sanciones por vuelos de deportación
La Casa Blanca cometió un error frecuente este domingo al referirse a Colombia como “Columbia” en un comunicado de prensa que anunciaba la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25 % al país sudamericano.
El correo de prensa llevaba por título: “Mensaje del presidente Donald J. Trump en Truth Social sobre las sanciones a Columbia”, un desliz que ha generado críticas en redes sociales y ha resaltado la confusión habitual entre ambos términos entre angloparlantes.
Sanciones a Colombia
En su mensaje en Truth Social, donde sí utilizó correctamente el nombre de Colombia, Trump justificó la imposición de aranceles del 25 % a todos los productos colombianos debido a la decisión del presidente colombiano, Gustavo Petro, de rechazar dos vuelos de deportación de migrantes.
El mandatario estadounidense advirtió que los aranceles podrían elevarse al 50 % la próxima semana si la postura del gobierno colombiano no cambia. Además, anunció la revocación de visas para altos funcionarios del gobierno de Petro y sus familias como parte de las represalias.
“La negativa de Petro a estos vuelos ha puesto en peligro la seguridad nacional y pública de los Estados Unidos”, señaló Trump en su mensaje.
El error de “Columbia” y su trasfondo
El uso incorrecto de “Columbia” para referirse a Colombia no es inusual entre angloparlantes, quienes están más familiarizados con el término debido a su presencia en nombres de ciudades, universidades e instituciones en Estados Unidos. Sin embargo, este error, en un contexto diplomático, ha sido percibido como una falta de cuidado en un momento de tensiones bilaterales.
El gobierno de Colombia no ha emitido una respuesta oficial sobre el error ni sobre las sanciones anunciadas, aunque analistas señalan que estas medidas podrían agudizar las diferencias entre ambas administraciones.
Tensiones crecientes
Las sanciones anunciadas forman parte de un clima de creciente tensión entre Colombia y Estados Unidos desde que Petro asumió la presidencia. Su gobierno ha adoptado políticas que han generado roces con la administración Trump, especialmente en temas como migración y cooperación internacional.
Por ahora, queda por verse si las sanciones propuestas se materializarán y cómo responderá Colombia ante esta escalada en la relación bilateral.