Internacional

Embajador revela que crisis diplomática entre Colombia y EE.UU. estuvo cerca de ser crítica

El embajador de Colombia en Washington, Daniel García-Peña, calificó como crítica la reciente crisis diplomática entre su país y Estados Unidos, generada por la negativa del presidente Gustavo Petro de aceptar vuelos con ciudadanos colombianos deportados desde EE.UU. La disputa estuvo a punto de desatar una guerra comercial que, según el diplomático, habría sido devastadora para ambas naciones.

“La amenaza de aranceles hubiera sido terrible”

En una entrevista con Blu Radio, García-Peña reflexionó sobre el impacto que habrían tenido los aranceles del 25 % impuestos por el presidente Donald Trump a los productos colombianos, así como las represalias ordenadas por Petro, quien instruyó elevar en igual medida los aranceles a importaciones estadounidenses.

“No llegamos a romper relaciones, pero estuvimos muy cerca de una situación extremadamente crítica. La guerra comercial y la amenaza de aranceles hubieran sido terribles no solo para Colombia, sino también para Estados Unidos”, aseguró el embajador.

Resolución de la crisis

La situación se resolvió tras intensas negociaciones entre ambos gobiernos. Según la Casa Blanca, Colombia aceptó los términos propuestos por Trump, que incluyen la recepción de migrantes deportados sin restricciones, incluso en aviones militares estadounidenses.

García-Peña aclaró que estos vuelos cumplen con protocolos específicos: “Los aviones son proporcionados por el Pentágono al Departamento de Seguridad Nacional y no cuentan con personal militar a bordo, sino con funcionarios de migración”.

Asimismo, destacó que el acuerdo garantiza el respeto a los derechos de los deportados, incluyendo la supervisión de cónsules colombianos durante el proceso. “Cada connacional debe tener sus documentos y se debe asegurar que sus derechos sean protegidos”, afirmó.

Compromisos mutuos y operativos en curso

Colombia también enviará aviones para recoger a sus ciudadanos deportados como parte de los compromisos asumidos. “Los aviones colombianos ya están en curso para recoger a nuestros connacionales en Estados Unidos. Espero que el día de hoy ya estén aterrizando, o a más tardar mañana temprano”, detalló García-Peña, quien explicó que la información sobre los horarios se mantiene reservada por razones de seguridad.

Evitar una guerra comercial

Con la crisis aparentemente superada, el embajador destacó la importancia de la colaboración entre ambos países para evitar daños mayores. “Trabajamos de manera mancomunada con las autoridades colombianas y estadounidenses, incluyendo a Mauricio Claver-Carone, designado por Trump como interlocutor clave para resolver esta situación”, señaló.

La Casa Blanca aseguró que las sanciones y los aranceles quedarán suspendidos, pero advirtió que se reactivarán si Colombia incumple los términos del acuerdo.

Con esta resolución, ambos gobiernos buscan pasar la página de una crisis que puso a prueba las relaciones bilaterales y amenaza con reconfigurar el comercio y la diplomacia entre ambas naciones.