Internacional

Dos aviones colombianos parten a EE.UU. para repatriar 110 ciudadanos deportados

Dos aviones colombianos partieron este lunes hacia Estados Unidos para repatriar a 110 migrantes deportados, en un operativo que buscó mitigar la reciente tensión diplomática entre ambos países. La crisis se originó tras la decisión del presidente colombiano, Gustavo Petro, de bloquear la llegada de dos aeronaves estadounidenses que transportaban a connacionales deportados, exigiendo que se les garantizara un trato digno.

Los vuelos de repatriación
La primera aeronave, de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), partió hacia San Diego, California, mientras que la segunda se dirigió a Houston, Texas.

En un comunicado, la Cancillería colombiana aseguró que estas medidas buscan garantizar el “retorno digno” de los connacionales deportados, cumpliendo con protocolos establecidos para la protección de sus derechos. A bordo de los aviones viajaron funcionarios de Migración Colombia, personal sanitario y representantes de la Cancillería, encargados de monitorear la salud y condiciones de los repatriados.

El Ministerio de Relaciones Exteriores también anunció que en los próximos días se programará otro vuelo con el mismo objetivo.

La crisis diplomática y sus implicaciones económicas
La controversia estalló el domingo, cuando Petro rechazó el ingreso de dos aviones militares estadounidenses que transportaban migrantes colombianos esposados, calificando el trato como indigno.

“Un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece. Por eso hice devolver los aviones militares estadounidenses que venían con migrantes colombianos”, declaró Petro en la plataforma X (antes Twitter).

En respuesta, el presidente de EE.UU., Donald Trump, ordenó imponer aranceles del 25% a todos los productos colombianos, con la amenaza de aumentarlos al 50% en una semana. Además, anunció sanciones adicionales relacionadas con viajes y migración.

Petro reaccionó aplicando el principio de reciprocidad y ordenó un aumento similar en los aranceles a las importaciones provenientes de Estados Unidos.

Resolución del conflicto
A última hora del domingo, la Casa Blanca confirmó que Bogotá aceptó los términos de Washington, poniendo fin a la disputa. Esto incluyó la aceptación sin restricciones de migrantes deportados en aviones militares.

En un comunicado oficial, el Gobierno colombiano declaró superado el impasse y reiteró su disposición para colaborar en la repatriación de sus ciudadanos mediante aviones propios, como ocurrió este lunes.

Contexto de las deportaciones
Colombia ha enfrentado un aumento en los vuelos de deportación desde Estados Unidos. Según datos oficiales, julio fue el mes con mayor número de vuelos (17), y entre noviembre y diciembre se registró un incremento, pasando de ocho a diez aviones en un solo mes.

El acuerdo ha puesto fin a la crisis inmediata, pero el tema de las deportaciones y el trato a los migrantes continúa siendo un punto sensible en las relaciones bilaterales entre ambos países.