Estados Unidos emite alerta de seguridad máxima para zonas de Tamaulipas por violencia y artefactos explosivos
El Consulado General de Estados Unidos en Matamoros, Tamaulipas, lanzó una alerta de seguridad de nivel 4 este lunes, instando a no viajar a las ciudades de Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y San Fernando debido al aumento de secuestros, violencia armada y el hallazgo de artefactos explosivos improvisados en la región.
Tiroteos y explosivos en la zona
En un comunicado, el consulado expresó su preocupación por los tiroteos cada vez más frecuentes en Reynosa y áreas cercanas durante la noche y madrugada, alertando sobre la creciente presencia de artefactos explosivos fabricados y utilizados por organizaciones delictivas locales.
El Gobierno de Tamaulipas advirtió sobre estos artefactos, recomendando evitar moverlos o tocarlos, ya que representan un peligro significativo. Uno de estos explosivos destruyó un vehículo oficial de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el pasado 23 de enero en Río Bravo, hiriendo a su ocupante.
Restricciones para empleados estadounidenses
Ante la situación, el consulado ordenó a los empleados del Gobierno de Estados Unidos evitar viajar en las zonas afectadas fuera del horario diurno y restringir el uso de caminos de tierra en todo Tamaulipas.
Ataques en la frontera
El lunes, agentes de la Patrulla Fronteriza estadounidense que escoltaban a un grupo de migrantes regresados a territorio mexicano fueron atacados a tiros en el Río Bravo, en Fronton, Texas, cerca del poblado de Los Guerra, Miguel Alemán, Tamaulipas. Los agentes respondieron con disparos, intensificando las tensiones en la zona fronteriza.
Presiones de Trump y militarización de la frontera
Estos incidentes coinciden con las medidas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha declarado como terroristas a los cárteles mexicanos y amenaza con imponer aranceles del 25% a México, argumentando la necesidad de frenar el flujo de fentanilo y migrantes.
En su primera semana en el cargo, Trump ha desplegado miles de militares en la frontera y ha iniciado deportaciones masivas a México y otros países de Latinoamérica, en lo que llama una estrategia para garantizar la seguridad en la región.
La situación en Tamaulipas se enmarca en un contexto de creciente tensión binacional, mientras el crimen organizado sigue impactando la seguridad en la frontera y en el interior del estado.