Google Maps explica cómo implementará el cambio de nombre del Golfo de México a Golfo de América
Google ha anunciado este lunes que cambiará el nombre del “Golfo de México” a “Golfo de América” en su plataforma Google Maps, como parte de una actualización que se reflejará una vez que el gobierno de Estados Unidos actualice oficialmente el Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS).
A través de su cuenta en X, la empresa explicó que realiza estos ajustes de nombres cuando los cambios son adoptados oficialmente en fuentes gubernamentales, y en este caso, el cambio está vinculado a decisiones de la administración del presidente estadounidense Donald Trump.
“Cuando eso suceda, actualizaremos rápidamente Google Maps en Estados Unidos para mostrar el Monte McKinley y el Golfo de América”, detalló la compañía. Sin embargo, Google aclaró que cuando los nombres oficiales difieren entre países, los usuarios de Google Maps verán el nombre oficial correspondiente al país en el que se encuentren.
“En el resto del mundo, todos verán ambos nombres. Esto también se aplica en este caso”, precisó Google.
Este cambio de nombre forma parte de una serie de órdenes ejecutivas firmadas por Trump al inicio de su mandato, el 20 de noviembre pasado, que buscan modificar algunos nombres geográficos en mapas y comunicaciones oficiales de Estados Unidos. Entre estos cambios se encuentra la decisión de revertir el nombre de la montaña Denali, que fue adoptado por Barack Obama en honor a los nativos de Alaska, devolviéndole su nombre original, Monte McKinley.
El viernes pasado, el Departamento de Estado de EE. UU. anunció la oficialización de estos cambios, que incluyen el Golfo de América.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró en su conferencia matutina del 21 de enero que este cambio de nombre se limitará exclusivamente a Estados Unidos. “Para nosotros sigue siendo Golfo de México, y para el mundo entero sigue siendo Golfo de México”, afirmó Sheinbaum, confirmando que el nombre continuará siendo reconocido internacionalmente.
Este tema ha generado discusión en redes sociales en México, donde según la directora de la consultora Capisci, Andrea de Anda, el 57% de las conversaciones se centraron en el cambio de nombre, especialmente porque el tema ha provocado un sentimiento de nacionalismo y se ha viralizado fácilmente en plataformas.