Gabriel Orozco expone ‘Politécnico Nacional’ en México, “lo más completo” de su trabajo
Gabriel Orozco regresa a la CDMX con su exhibición ‘Politécnico Nacional’, que abrirá al público el 1 de febrero en el Museo Jumex
“Esta exposición es de las más completas que he hecho nunca. La cantidad de trabajo que hay aquí -a lo largo de todo el tiempo que recorre la exposición y también la diversidad de técnicas que hay- es posible que sea la exposición más completa de mi trabajo”, dijo Orozco, originario de Veracruz, en una rueda de prensa.
La muestra reúne cerca de 300 piezas, que manifiestan sus cuatro décadas de experiencia en la indagación de la corriente contemporánea.
A partir de los años noventa a la fecha, Orozco ha creado obras icónicas en el plano internacional norteamericano, europeo y hasta asiático.
También ha dejado su sello en los corazones culturales y naturales de la Ciudad de México, como la ‘Mátrix Móvil’ (2006), expuesta en la Biblioteca José Vasconcelos, o su reciente obra arquitectónica ‘Calzada Flotante’ (2023), levantada en Chapultepec durante el Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
Para el artista, esta presentación “no es un regreso a su país”, porque aseguró: “Yo siempre he estado aquí”.
“Recuerdo esas épocas en las que se llegó a afirmar que en México simple y sencillamente no había arte contemporáneo, hasta los 90 la gente todavía percibía que México era Frida Kahlo y ya. No concebían que México pudiera ser una potencia cultural en el arte contemporáneo”, expuso.
Fue así que a Orozco y a su curadora Briony Fer le abrieron todas las galerías del Museo Jumex, desde el piso tres hasta el sótano, en un recorrido que evita cualquier intento cronológico sobre la trayectoria del también fotógrafo.
“Trabajamos en este espacio con una mirada muy específica, para no convertirla en una exposición historicista, retrospectiva, cronológica, sino en un paisaje. Un paisaje de estratos que se combina con los trabajos pequeños el dibujo, las fotografías hasta con las obras de mayor escala. Y lograr, de esa manera, un viaje donde el visitante pueda viajar con el trabajo y la diversidad de materiales y los gestos”, apuntó junto a su curadora.