Descubren nueva especie de dinosaurio en Coahuila: el Mexidracon longimanus
México ha sumado oficialmente una nueva especie de dinosaurio a su registro paleontológico, gracias al hallazgo de un fósil en Coahuila. La nueva especie, nombrada Mexidracon longimanus, también conocida como “Dragón de manos largas”, fue descubierta en 2014 en el municipio de General Cepeda, aunque su designación formal se ha ratificado recientemente.
El Mexidracon longimanus, un dinosaurio que vivió hace aproximadamente 72 millones de años, medía 1.20 metros de altura y alcanzaba dos metros de largo. Se destacaba por su cuello largo y su pico sin dientes, características que le habrían ayudado a alimentarse de vegetación. “Sus largas manos le permitían recolectar vegetación de manera más fácil,” explicó el paleontólogo Claudio de León, quien destacó que el descubrimiento refuerza la importancia de la región en el desarrollo de especies únicas.
Este dinosaurio pertenece a los terópodos, una subcategoría de dinosaurios ligeros, y se clasifica dentro de los ornitomímidos, una familia de dinosaurios que compartían similitudes con las avestruces.
Con este hallazgo, Coahuila suma ahora 10 especies endémicas de dinosaurios, entre las que se incluyen un ceratópsido y un hadrosaurio. Este descubrimiento subraya la rica diversidad de especies que habitaron esta región de México durante la era Mesozoica.