Agentes de la Patrulla Fronteriza podrían interrogar a estudiantes en buses escolares en Texas
Agentes de la Patrulla Fronteriza podrían comenzar a interrogar a estudiantes que tomen los autobuses escolares en el sur de Texas, según una alerta emitida este jueves por el Distrito Escolar de Alice. La superintendenta del distrito, Alysia Trevino, alertó a las familias sobre la posibilidad de que las autoridades migratorias suban a los buses escolares cuando estos pasen por los controles de migración cercanos a la salida del Valle del Río Grande, una zona fronteriza con México.
“Si se encuentra a un estudiante sin la documentación adecuada, podría ser bajado del bus y posiblemente deportado bajo las políticas migratorias actuales,” escribió Trevino en una publicación de Facebook que posteriormente fue eliminada. Este anuncio ha generado preocupación entre los residentes del área.
Sin embargo, el jefe de la Patrulla Fronteriza, Mike Banks, negó la afirmación de Trevino, calificando la idea como “absurda” y asegurando que los agentes no persiguen a “buses escolares y menores de edad”. Banks aclaró que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) tiene la potestad de imponer retenes y realizar interrogatorios a personas dentro de un radio de hasta 160 kilómetros de la frontera, pero desmintió que los operativos estén dirigidos a estudiantes en autobuses escolares.
A pesar de esta aclaración, la implementación de políticas migratorias más estrictas bajo la administración de Donald Trump ha generado temor en Texas, donde se estima que más de 2 millones de personas viven con al menos un familiar que carece de estatus legal. Estas políticas han permitido que las autoridades realicen operativos de migración en lugares previamente considerados “protegidos”, como las escuelas.
El temor a que los estudiantes sean detenidos o interrogados por su estatus migratorio ha generado inquietud en una comunidad que enfrenta una fuerte presencia de personas indocumentadas.