Sudáfrica denuncia campaña de desinformación tras sanciones de Trump
El Gobierno de Sudáfrica respondió este sábado a los ataques lanzados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha ordenado bloquear indefinidamente toda la ayuda a Pretoria, acusándola de confiscar tierras sin compensación y de violar los derechos humanos.
En un comunicado, el Ejecutivo sudafricano calificó de “campaña de desinformación y propaganda” los señalamientos realizados por Trump, destacando que la premisa detrás de la orden ejecutiva carecía de base factual. “Es motivo de gran preocupación que esta medida se base en alegaciones infundadas”, indicó el comunicado, subrayando que Sudáfrica se niega a aceptar ser desacreditada de manera injusta.
Trump había firmado el viernes una orden ejecutiva que, además de suspender la ayuda, también incluyó la promoción del reasentamiento en EE.UU. de los “refugiados afrikáners”, la minoría blanca descendiente de colonos neerlandeses, a quienes considera víctimas de discriminación racial bajo el actual Gobierno sudafricano. La sanción también respondió a la polémica ley aprobada el 23 de enero en Sudáfrica, que facilita la expropiación de tierras para interés público.
El mandatario estadounidense expresó que la medida sería aplicada hasta que Sudáfrica deje de implementar lo que él considera prácticas “injustas e inmorales” y ponga fin a la acusación de genocidio a Israel presentada ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Por su parte, el Gobierno sudafricano defendió la expropiación de tierras como una medida necesaria para corregir los desbalances heredados del colonialismo y el sistema de apartheid, que dejó un legado de desigualdad en la distribución de tierras. Según informes oficiales, más del 72% de las tierras agrícolas privadas siguen siendo propiedad de la población blanca, que representa menos del 8% de la población total del país.
“Resulta irónico que EE.UU. ofrezca asilo a un grupo privilegiado, mientras a las personas vulnerables de otras partes del mundo se les niega el asilo”, señaló Pretoria, al referirse a las condiciones que enfrentan los migrantes en Estados Unidos.
El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, reiteró este jueves en su discurso anual que el país no cedería ante amenazas externas y seguiría buscando soluciones diplomáticas a los desacuerdos. La respuesta llega también después de que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, anunciara su decisión de no participar en la próxima reunión de ministros de Exteriores del G20 que se celebrará en Sudáfrica a finales de febrero.
La situación sobre la expropiación de tierras continúa siendo un tema de alta sensibilidad en Sudáfrica, y la reciente ley tiene como objetivo corregir las injusticias históricas relacionadas con la distribución del suelo, un legado del apartheid.