Putin busca volver a la escena internacional para negociar con Trump el fin de la guerra en Ucrania
El presidente ruso, Vladimir Putin, podría regresar a las cumbres con Estados Unidos y a la escena política internacional para negociar con su homólogo estadounidense, Donald Trump, el fin de la guerra en Ucrania.
Trump ha dado por hecho el encuentro e incluso ha propuesto Arabia Saudita como sede para la reunión, mientras que el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, recomendó “armarse de paciencia” respecto al posible acercamiento.
Si la reunión se concreta, sería la primera cumbre entre los mandatarios de ambos países desde que comenzó el conflicto en febrero de 2022.
La frialdad con Biden
El anterior presidente estadounidense, Joe Biden, solo se reunió con Putin en una ocasión, el 16 de junio de 2021 en Ginebra, Suiza. Aquella cumbre terminó con acuerdos menores en ciberseguridad y la reposición de embajadores. Sin embargo, la tensión aumentó rápidamente.
El 7 de diciembre de 2021, con las tropas rusas ya en la frontera ucraniana, Biden y Putin sostuvieron una reunión virtual de dos horas en la que dejaron en claro que sus diferencias eran irreconciliables. Biden amenazó con una respuesta contundente en caso de invasión, mientras Putin acusó a la OTAN de provocar la crisis.
A pesar de rumores sobre una posible cumbre presencial, la relación entre ambos se limitó a llamadas telefónicas cargadas de advertencias, y una vez iniciada la guerra, el contacto entre Moscú y Washington se redujo drásticamente.
Trump y Putin: una relación más fluida
En contraste, la relación entre Putin y Trump durante el primer mandato del republicano (2017-2021) fue más dinámica. Ambos líderes se reunieron en múltiples ocasiones y mantuvieron una comunicación frecuente.
Su primer cara a cara tuvo lugar el 8 de julio de 2017, en la cumbre del G20 en Hamburgo, donde acordaron un alto el fuego en el suroeste de Siria y establecer un canal de comunicación sobre el conflicto en Crimea. Meses después, en noviembre, coincidieron en la cumbre del APEC en Vietnam, donde firmaron una declaración conjunta sobre la lucha contra el Estado Islámico.
Uno de los encuentros más polémicos ocurrió en Helsinki, en julio de 2018. En esa cumbre, Trump fue criticado en su país por mostrarse complaciente con Putin y desautorizar a las agencias de inteligencia de EE.UU. que acusaban a Moscú de interferir en las elecciones de 2016.
Pese a los intentos de cooperación en algunos frentes, las tensiones entre ambos países no desaparecieron, con fricciones en temas como Venezuela, Irán, Siria y, especialmente, Ucrania.
Trump y Putin no volvieron a reunirse después de 2019, aunque mantuvieron contacto telefónico hasta el final del mandato del republicano, quien incluso recibió el respaldo del Kremlin durante su juicio político.
¿Se concretará una nueva cumbre?
El posible acercamiento entre Putin y Trump podría marcar un giro en la guerra en Ucrania, dependiendo de los términos de la negociación y de la postura de aliados clave como la Unión Europea y la OTAN.
Sin embargo, la incertidumbre sigue siendo alta, ya que la postura de Trump hacia el conflicto ha sido ambigua y sus declaraciones han generado dudas sobre el futuro del apoyo de EE.UU. a Kiev.
Por ahora, el mundo observa con atención si esta cumbre se convertirá en un punto de inflexión o en un nuevo episodio de incertidumbre en la política global.