Internacional

Siderúrgicas latinoamericanas proponen alianza con EE.UU. ante aranceles y prácticas de China

Las siderúrgicas de América Latina han instado al Gobierno de Estados Unidos a establecer una alianza estratégica para hacer frente al comercio desleal de China, país al que acusan de inundar el mercado global con acero barato y subsidiado.

En un comunicado, la Asociación Latinoamericana de Acero (Alacero) expresó su sorpresa por la decisión del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 25 % a todas las importaciones de acero sin diferenciar su origen. La medida afecta especialmente a Brasil y México, dos de los principales proveedores de acero para EE.UU., junto con Canadá.

Alacero, que agrupa a 60 empresas responsables de la producción de 60 millones de toneladas de acero bruto al año y 1.3 millones de empleos, aseguró que la decisión de Trump responde a un problema generado por China, del cual también son víctimas las siderúrgicas latinoamericanas.

“Esperamos que el análisis racional y lógico prevalezca y que la alianza estratégica que Estados Unidos formó en el pasado con los países latinoamericanos pueda ser efectivamente construida”, señala el comunicado.

La organización subrayó que América Latina también ha sufrido el impacto del comercio desleal chino y necesita adoptar medidas de defensa comercial similares, como la imposición de cuotas a las importaciones asiáticas.

Asimismo, Alacero destacó que esta coyuntura global representa una oportunidad histórica para fortalecer la cadena de suministro regional y reducir la dependencia del acero chino. Argumentaron que la industria siderúrgica de América Latina tiene una de las menores huellas de carbono en el mundo, lo que podría ser clave en un nuevo esquema de producción sustentable.

“La regionalización parece ser la mejor estrategia para contrarrestar el comercio desleal de China y otros países del Sudeste Asiático, mediante la adopción coordinada de medidas arancelarias que permitan enfrentar las amenazas reales que existen en el mercado”, concluyó la asociación.