Internacional

Cruces ilegales en la frontera con México caen 85 % tras nuevas medidas de Trump, reporta CBP

Las autoridades migratorias de Estados Unidos reportaron una reducción del 85 % en los cruces ilegales en la frontera con México durante los primeros 11 días del segundo Gobierno de Donald Trump, en comparación con el mismo periodo de 2024.

Sin precisar cifras exactas, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) informó en un comunicado que en enero se registró “una significativa disminución en los intentos de ingreso ilegal al país, tras la implementación de nuevas medidas ejecutivas” del mandatario republicano.

Desde que el expresidente Joe Biden (2021-2025) decretó mayores restricciones al asilo en junio de 2024, los cruces fronterizos ya mostraban una tendencia a la baja. Sin embargo, según la CBP, entre el 21 y el 31 de enero pasado, las detenciones realizadas por la Patrulla Fronteriza en la frontera suroeste cayeron en un 85 % respecto al mismo periodo del año anterior.

El comisionado interino de la CBP, Pete Flores, atribuyó la caída de los intentos de cruce ilegal a las nuevas políticas del Gobierno de Trump, que han puesto fin a la práctica de “atrapar y liberar” a migrantes, acelerando la deportación de extranjeros detenidos. Además, señaló que el incremento en las repatriaciones ha permitido a los agentes enfocarse en labores de vigilancia y cumplimiento de la ley.

La CBP también destacó que el número de personas consideradas inadmisibles en los puntos de entrada de la frontera suroeste cayó en un 93 % en los 11 días posteriores al 20 de enero, en comparación con los 11 días previos.

En diciembre de 2024, antes de la llegada de Trump a la Casa Blanca, las detenciones de migrantes en la frontera sur habían aumentado ligeramente. Durante ese mes, las autoridades detectaron alrededor de 47,300 cruces irregulares desde México, frente a los 46,000 registrados en noviembre.

Desde el 20 de enero, el Gobierno de Trump descontinuó el uso de la aplicación CBP One, utilizada para programar citas de ingreso en la frontera para solicitudes de asilo. También se eliminó el programa de permisos humanitarios para migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, volviendo al sistema de revisión caso por caso.

Según el comunicado, con el respaldo del Departamento de Defensa, la CBP ha incrementado significativamente las patrullas activas en las fronteras internacionales. Flores aseguró que las órdenes ejecutivas del presidente Trump han logrado “mejoras drásticas en la seguridad fronteriza”.