Trump cumple un mes en la Casa Blanca: aranceles, inmigración y nuevas tensiones globales
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha completado su primer mes en la Casa Blanca con una serie de medidas que han sacudido el panorama internacional. A través de 68 órdenes ejecutivas, ha utilizado los aranceles como herramienta de presión, ha endurecido su postura contra la inmigración y ha modificado la política exterior del país.
Aranceles y tensiones comerciales
Trump ha impuesto aranceles del 25 % a Canadá y México y del 10 % a China, lo que llevó a represalias comerciales del gigante asiático con gravámenes de entre el 10 y 15 % a productos estadounidenses. Además, extendió estos aranceles a las importaciones de aluminio y acero.
Endurecimiento de la política migratoria
Desde su primer día en el cargo, Trump declaró emergencia nacional en la frontera con México y desplegó 15,000 militares. También ordenó detenciones masivas de migrantes, con hasta mil arrestos en un solo día.
El 24 de enero se realizaron las primeras deportaciones de más de 150 personas a Guatemala. Posteriormente, el 27 de enero, Colombia aceptó recibir 110 migrantes, tras amenazas de Washington de imponer aranceles a sus productos.
Además, el presidente ordenó habilitar 30,000 camas en la base naval de Guantánamo para detener migrantes, con los primeros diez internos llegando el 4 de febrero.
Política exterior: guerra en Ucrania y plan para Gaza
Trump ha intentado cumplir su promesa de terminar la guerra en Ucrania, manteniendo conversaciones con Vladímir Putin y Volodímir Zelenski. Como parte de las negociaciones, propuso a Kiev continuar con el apoyo militar a cambio del acceso estadounidense a tierras raras ucranianas.
En Medio Oriente, ha fortalecido su relación con Benjamín Netanyahu. Retiró sanciones a colonos israelíes, desbloqueó envíos de armamento y congeló fondos para la Agencia de la ONU para Refugiados Palestinos (UNRWA). Su plan para desplazar a los gazatíes a Egipto o Jordania y transformar Gaza en la “Riviera de Oriente Medio” ha generado fuertes críticas.
Elon Musk y el poder en la Casa Blanca
Elon Musk ha ganado influencia en el gobierno tras ser nombrado director del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Su alianza con Trump ha resultado en recortes masivos de empleados federales y el cierre de agencias dedicadas a la diversidad e inclusión laboral.
En este mes, Trump ha restringido derechos de minorías, prohibiendo a personas transgénero competir en deportes femeninos y bloqueando el acceso a tratamientos de transición para menores de 19 años.
Con apenas 30 días en el poder, la administración Trump ya ha redefinido la política estadounidense, generando tanto apoyo como controversia a nivel mundial.