Trump llama “dictador” a Zelenski y le advierte que “se quedará sin país” si no actúa rápido
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió contra su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, llamándolo “dictador” y advirtiéndole que, si no actúa rápido, su país podría desaparecer.
A través de su red social Truth Social, Trump escribió:
“Un dictador sin elecciones, Zelenski más vale que se mueva rápido o se quedará sin país.”
El mandatario también afirmó que su administración está “negociando con éxito” el fin de la guerra en Ucrania con Rusia, aunque sin la participación del gobierno ucraniano en las conversaciones.
Críticas a Zelenski y a Biden
Zelenski, electo en 2019, no ha podido convocar elecciones presidenciales debido a la ley marcial impuesta tras la invasión rusa. Esto ha sido utilizado por Trump para deslegitimarlo, señalando que “lo único en lo que era bueno” era en “manejar a su antojo” a su predecesor, Joe Biden.
“Pensadlo bien: un cómico de éxito moderado, Volodímir Zelenski, convenció a Estados Unidos de gastar 350 mil millones de dólares en una guerra que no se podía ganar y que nunca tuvo por qué haber empezado.”
Trump también criticó el apoyo financiero de Washington a Ucrania, asegurando que EE.UU. ha gastado más que Europa en la guerra, una afirmación que contradice los datos oficiales. Según la Unión Europea, los países europeos han enviado 132.000 millones de euros, frente a los 114.000 millones de EE.UU., aunque Washington sí ha sido el principal proveedor de ayuda militar.
El dinero “desaparecido”
El presidente estadounidense cuestionó el manejo de los fondos destinados a Ucrania, alegando que Zelenski admitió que “la mitad” del dinero recibido “ha desaparecido”.
Este comentario hace referencia a una entrevista de Zelenski con Associated Press el 2 de febrero, en la que mencionó que de los 177 mil millones de dólares que se decía que EE.UU. había destinado a Ucrania, su país solo había recibido 75 mil millones.
Según expertos del Center for Strategic and International Studies (CSIS), gran parte de los fondos estadounidenses no llegan directamente a Ucrania, sino que se destinan a gastos militares, entrenamiento de tropas y apoyo logístico en otros países.
Tensión en las negociaciones de paz
Las declaraciones de Trump llegan en un momento de alta tensión, luego de que este miércoles se llevaran a cabo en Arabia Saudita conversaciones entre representantes de Estados Unidos y Rusia para negociar el fin de la guerra. Ucrania y sus aliados europeos no fueron incluidos en dichas negociaciones, lo que ha generado fricciones con Kiev.
En su publicación, Trump concluyó con una crítica tanto a Zelenski como a Biden y a Europa:
“Biden nunca lo intentó, Europa ha fracasado en lograr la paz y Zelenski probablemente quiera que el ‘grifo de dinero’ siga abierto. Amo a Ucrania, pero Zelenski ha hecho un trabajo terrible, su país está devastado y MILLONES han muerto innecesariamente.”
Las declaraciones del presidente estadounidense han generado reacciones internacionales, ya que podrían marcar un cambio en la postura de EE.UU. respecto al conflicto entre Rusia y Ucrania.