Estados Unidos declara como terroristas a seis cárteles mexicanos del narcotráfico
El Gobierno de Estados Unidos ha designado oficialmente como organizaciones terroristas a seis cárteles del narcotráfico mexicanos, una medida que sigue el decreto firmado por el presidente Donald Trump durante su primer día de mandato en enero de 2025.
A través de un comunicado del Registro Federal de EE.UU., se anunció que las organizaciones señaladas como terroristas son: el Cártel de Sinaloa (CDS), el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noroeste (CDN), el Cártel del Golfo (CDG), la Nueva Familia Michoacana (LNFM) y los Cárteles Unidos (CU).
Impacto de los cárteles en la violencia y el crimen organizado
Estos grupos han sido responsables de décadas de violencia en México y poseen redes de tráfico que se extienden por Estados Unidos, Centroamérica, Suramérica y Europa. Además de su participación en el narcotráfico, estos cárteles están implicados en otros delitos como el tráfico de personas, secuestros y extorsión.
Cártel de Sinaloa
Fundado en 1989, el Cártel de Sinaloa es uno de los más antiguos y poderosos de México. Tiene su sede en Sinaloa y tiene una amplia presencia en Estados Unidos. Fue dirigido por Joaquín “El Chapo” Guzmán hasta su captura y condena en EE.UU. en 2016. Tras su detención, Ismael “El Mayo” Zambada asumió el liderazgo hasta ser arrestado en 2024. Actualmente, el cártel vive una guerra interna entre las células de Los Chapitos y Los Mayos, lo que ha causado más de 800 homicidios en Sinaloa desde septiembre de 2024.
Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
Este cártel, originado como brazo armado del Cártel de Sinaloa, se independizó en 2011 y ha crecido rápidamente. Es uno de los más violentos y tiene presencia en todo México. Su líder, Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, es uno de los criminales más buscados, con una recompensa de hasta 15 millones de dólares por su captura. El CJNG distribuye cocaína, metanfetamina y fentanilo en todo Estados Unidos.
Cártel del Golfo (CDG)
Con sede en Tamaulipas, el Cártel del Golfo fue uno de los más poderosos de México durante las décadas de 1980 y 1990. A pesar de la captura de su líder, Osiel Cárdenas Guillén, y diversas escisiones internas, el CDG sigue operando, principalmente en Tamaulipas y algunas zonas de Quintana Roo.
Cártel del Noroeste (CDN)
Originado tras la fractura de Los Zetas, el Cártel del Noroeste tiene su base en Nuevo Laredo, Tamaulipas, y su influencia se extiende por varios estados del noreste de México, incluidos Nuevo León y Coahuila.
Nueva Familia Michoacana (LNFM)
Esta organización opera principalmente en Michoacán, Guerrero, Morelos y el Estado de México. Aunque debilitada por la muerte de su líder, Nazario Moreno González “Chayo”, y la escisión de los Caballeros Templarios, la Nueva Familia Michoacana sigue siendo una de las principales fuerzas criminales en la región.
Cárteles Unidos (CU)
Este cártel está formado por una alianza de varias organizaciones criminales en Michoacán, como el Cártel de Tepalcatepec y el Cártel de Los Reyes. Su principal objetivo es evitar la expansión del CJNG en la región, especialmente en la zona de Tierra Caliente.
Esta designación refleja el compromiso de Estados Unidos en la lucha contra los grupos terroristas y el narcotráfico, al tiempo que resalta la creciente amenaza de estas organizaciones criminales en la seguridad de la región.