México abre centro en Ciudad Juárez para recibir a deportados por Trump
El Gobierno de México inauguró en Ciudad Juárez un centro de apoyo para ciudadanos mexicanos deportados desde Estados Unidos, como parte de la estrategia federal “México te abraza”, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El espacio, con capacidad para albergar hasta 2 mil 500 personas, cuenta con áreas de alojamiento, dormitorios, regaderas y baños. Además, la Secretaría de la Defensa Nacional proporcionará alimentación en una cocina comunitaria, mientras que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrecerá tres meses de servicio médico gratuito a los repatriados.
La delegada de la Secretaría de Bienestar en Chihuahua, Mayra Chávez, destacó la importancia de este centro en el actual contexto migratorio.
“Estaremos ya abriendo las puertas para este centro de apoyo y de servicios dentro de la estrategia ‘México te abraza’, que como todas y todos supieron, la presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, anunció el 20 de enero”, declaró.
Apoyos para repatriados
Como parte de las medidas de apoyo, el Gobierno también otorgará la ‘Tarjeta Bienestar Paisano’, que proporcionará 2 mil pesos a cada beneficiario para facilitar su regreso a sus comunidades de origen.
“Este (dinero) no sería utilizado para el transporte (al centro de apoyo), porque aquí también les podríamos apoyar con el transporte. No sería utilizado para un tema médico porque aquí también se les brindaría ese servicio médico. Sería utilizado para sus propios gastos de traslado (a sus ciudades de origen) únicamente”, explicó Chávez.
El centro está destinado exclusivamente a mexicanos repatriados, mientras que los extranjeros recibirán atención en el Centro de Bienestar para el Migrante ‘Leonardo Hicari’.
Respuesta a las deportaciones masivas
La apertura de este refugio responde a la nueva política migratoria de Donald Trump, quien asumió la presidencia de EE.UU. el 20 de enero con la promesa de intensificar las deportaciones. Desde entonces, México ha recibido a 14 mil 470 personas deportadas, incluyendo 3 mil 91 extranjeros, según el último informe de Sheinbaum.
Las autoridades municipales de Ciudad Juárez han coordinado esfuerzos con el Gobierno federal para la operación del centro, con la participación de Protección Civil, Seguridad Pública y la oficina municipal de derechos humanos.
“Prevenir que las personas repatriadas tengan un lugar donde acercarse, un lugar en donde encuentren cobijo por parte del propio Gobierno, por parte del Gobierno de México, es muy, muy relevante”, enfatizó Chávez.
Hasta el momento, no se ha definido una fecha de cierre para este centro, pues su funcionamiento dependerá del flujo migratorio y de las decisiones del Gobierno federal.