Nacional

Sheinbaum solicitará a la FGR analizar pedido de repatriación de ‘El Mayo’

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la iniciativa para incluir el delito de terrorismo en la Constitución no tiene como objetivo principal los cárteles de la droga, sino que busca evitar que la declaratoria del gobierno de Estados Unidos, que designa a varios grupos criminales mexicanos como organizaciones terroristas, sea utilizada como pretexto para intervenir en el país.

En su rueda de prensa diaria desde Palacio Nacional, Sheinbaum fue clara al explicar que la reforma propuesta tiene como fin proteger la soberanía de México. “Ellos pueden nombrarlos como quieran, pero que esto no sea un pretexto para la intervención en México”, afirmó, destacando que, aunque el gobierno mexicano colabora con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, no permitirá injerencias extranjeras bajo este argumento. La mandataria subrayó que la reforma también establece sanciones severas para cualquier extranjero que realice actividades ilegales dentro del territorio nacional sin la debida autorización de las autoridades mexicanas.

Derecho al debido proceso: El caso de El Mayo Zambada
Sheinbaum también abordó el caso de la carta entregada en el Consulado de México en Nueva York por un asesor jurídico de Ismael “El Mayo” Zambada, quien solicitó la intervención del gobierno mexicano para su repatriación. La presidenta destacó que, más allá de la identidad del solicitante, el asunto central es el derecho de los ciudadanos mexicanos a un debido proceso y a ser juzgados conforme a la justicia internacional. “El tema tiene que ver con la soberanía y el juicio. Nadie está defendiendo al personaje, sino el hecho de cómo se dio la detención sin el debido procedimiento”, explicó Sheinbaum, y añadió que solicitará a la Fiscalía General de la República (FGR) que analice los argumentos de la defensa de Zambada.

Oposición y reconocimiento internacional
Al ser cuestionada sobre la felicitación que recibió el jueves de la embajada de Estados Unidos en México por los avances en la lucha contra el crimen organizado, Sheinbaum aclaró que, si bien el reconocimiento internacional es importante, lo que realmente importa es el apoyo y reconocimiento del pueblo mexicano. “Lo que hacemos es por convicción y por decisión”, afirmó.

En relación con las críticas de la oposición sobre los vínculos del gobierno de la 4T con grupos criminales, Sheinbaum cuestionó la autoridad moral de los opositores, señalando que el presidente del PAN está vinculado al cártel inmobiliario. Además, recordó los escándalos del exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna, condenado en Estados Unidos por narcotráfico, acusando a la oposición de haberse aliado con grupos criminales durante la administración de Felipe Calderón.

Avances en seguridad y combate a la impunidad
Sheinbaum también destacó que el mes de enero de 2025 fue el más bajo en homicidios en los últimos ocho años, lo que atribuyó al enfoque de su gobierno en combatir la impunidad y en atender las causas sociales detrás de la violencia. “El movimiento de la 4T está fuerte porque defiende los derechos y los intereses del pueblo de México”, concluyó.

Sobre el supuesto intento de captura de Iván Archivaldo Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, Sheinbaum indicó que no tenía información oficial al respecto.