Ahora Steve Bannon hace el saludo nazi
Durante su intervención en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), el ex consejero de Donald Trump, Steve Bannon, provocó una fuerte polémica al realizar un saludo que algunos interpretaron como alusivo a la ideología nazi. Bannon, conocido por su liderazgo en el populismo de ultraderecha, exclamó: “La única forma de que ganen es que nosotros retrocedamos y no vamos a retroceder, no vamos a rendirnos, no vamos a renunciar. ¡Luchen! ¡luchen! ¡luchen!” antes de extender su brazo derecho hacia adelante con la palma de la mano hacia abajo, un gesto reminiscentemente similar al saludo fascista utilizado por Adolf Hitler y otros líderes europeos durante el siglo XX.
Este gesto generó una fuerte reacción de repudio, y en respuesta, el presidente del partido de extrema derecha francés, Agrupación Nacional, Jordan Bardella, canceló su intervención y abandonó la convención, tras considerar el acto como inaceptable.
Elon Musk y Eduardo Verástegui también vinculados al extremismo de ultraderecha
Elon Musk, quien ya había sido objeto de críticas por un saludo similar realizado el pasado 21 de enero durante la toma de posesión del republicano, fue nuevamente señalado por sus vínculos con figuras de la ultraderecha. Por su parte, el activista y actor mexicano Eduardo Verástegui, una de las figuras más representativas del conservadurismo y la ultraderecha en México, también generó controversia en la CPAC. Verástegui realizó un gesto vinculado al nazismo y expresó su apoyo al movimiento encabezado por Musk y el expresidente Trump. “Mi corazón va hacia todos ustedes”, dijo Verástegui en un claro gesto de alineamiento con estas figuras políticas, lo que reafirma sus posturas radicales.
Javier Milei y su controversial comportamiento en el BID
El presidente de Argentina, Javier Milei, también se hizo presente en la CPAC, pero su participación no estuvo exenta de controversia. Durante su intervención en un evento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Milei perdió el hilo de su discurso debido al sonido insistentemente insistente de su teléfono móvil. Esto provocó que el mandatario argentino soltara una serie de insultos, entre ellos “imbécil mal nacido” y “cabeza de pulpo”.
Milei, quien también ha sido una figura de la ultraderecha en su país, aprovechó para criticar la justicia social, a la que calificó de “aberrante” y “robo”, insistiendo en que ha generado un trato desigual ante la ley. En su discurso, aseguró que Argentina se ha alejado del paradigma liberal y que esto ha llevado a la nación a una “catástrofe”. Tras estos incidentes, Milei asistió a una reunión con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga.
Tensión en la CPAC y la presencia de figuras de ultraderecha global
Los eventos en la CPAC reflejan la creciente presencia de figuras de ultraderecha en la política global, así como el respaldo y las alianzas entre líderes de movimientos políticos conservadores y de extrema derecha. Las controversias generadas por estos gestos y comentarios dejan en evidencia el clima polarizado en el que se desarrollan las discusiones políticas actuales, no solo en Estados Unidos, sino también a nivel internacional.