Venezolanos en México piden a Sheinbaum coordinar más vuelos humanitarios con Maduro para regresar a su país
Miles de venezolanos que se encuentran en el sur de México, en su mayoría migrantes irregulares, han comenzado a organizarse para solicitar al Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que coordine con el presidente venezolano Nicolás Maduro el envío de más vuelos humanitarios, con el objetivo de regresar a su país ante las dificultades migratorias impuestas por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Desde principios de esta semana, los migrantes han formado largas filas en Tuxtla Gutiérrez, la capital de Chiapas, en busca de la oportunidad de ser incluidos en el programa de ‘Vuelos Humanitarios’ habilitado por el Instituto Nacional de Migración (INM). Este programa busca permitir el retorno voluntario a Venezuela de aquellos que desean regresar, debido a la creciente crisis de migración en la región.
Frustración por la lentitud en los trámites
A pesar de la habilitación de este programa, muchos venezolanos expresaron su frustración por la lentitud y los obstáculos burocráticos que enfrentan al intentar acceder a la posibilidad de retorno. Entre las restricciones impuestas por el gobierno de Trump, que incluyen deportaciones masivas y el cierre de la frontera, los migrantes han visto cómo sus oportunidades de regresar a Venezuela se ven reducidas. Además, la eliminación de la aplicación ‘CBP One’ de la Oficina de Aduanas y Protección, que permitía solicitar asilo desde el sur de México, ha complicado aún más su situación.
De acuerdo con las autoridades, la estación migratoria ‘Sub Representación Federal Zona Centro’, ubicada en la carretera a Villaflores, se ha convertido en el centro de concentración para miles de migrantes que esperan su turno para ingresar al programa de vuelos humanitarios. Sin embargo, solo un centenar de migrantes han logrado ser procesados en las primeras dos semanas de operación, lo que ha generado aún más desesperación entre los solicitantes.
El drama de los migrantes venezolanos
Darwin González, uno de los primeros en completar el proceso y regresar a Venezuela, destacó las difíciles condiciones laborales en México, donde, según él, los salarios son bajos y no puede enviar dinero a sus hijos en Venezuela. “Uno podría estar aquí, pero no tengo la capacidad de enviarle (dinero) a los hijos para que no pasen necesidad”, explicó González.
El impacto de las restricciones migratorias de Trump ha hecho que el número de migrantes venezolanos aumente considerablemente en México. Según el Instituto Nacional de Migración, entre enero y agosto de 2024 se detectaron 266,846 migrantes venezolanos, lo que representa el 28.85% del total de migrantes irregulares en el país. Este número es un 142.76% más alto en comparación con el mismo período en 2023. La situación podría empeorar aún más con la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos por parte de Estados Unidos.
Demandas y llamados a Sheinbaum
Rafael Carreira, un migrante venezolano que viaja con su hija, ha denunciado la indiferencia de las autoridades mexicanas ante su situación. “Estoy perdiendo un día de trabajo, que es sagrado aquí (en México) porque me descuentan, tengo que pagar el arriendo y la comida, y las encargadas del Instituto de Migración no nos dan detalles, es frustrante”, expresó Carreira.
En su desesperación, Carreira pidió a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum que coordine con Nicolás Maduro el envío de más vuelos humanitarios para facilitar el regreso de los migrantes venezolanos. “Aquí hay menores de edad y personas de la tercera edad. Estamos desde la una de la mañana haciendo cola para poder hablar con migración”, comentó.
Otras historias de desesperación
Maira Aréca, madre de dos niños pequeños, relató su descontento tras haber comprado boletos para viajar a Colombia, pero el INM le negó la salida del país. “Quiero regresarme, pero me dicen que no. Ya tengo los pasajes listos para el 8 de marzo, cada uno me costó 4 mil pesos, y no nos dan el permiso para salir, queremos una solución”, comentó Maira.
La situación de Karen Ibarra también refleja la frustración de muchos migrantes: “Yo compré mi pasaje, yo me quiero ir, no quiero estar aquí, sin el permiso de aquí no me dejan subir al avión”, dijo Ibarra, quien ha solicitado a los funcionarios migratorios que tomen una decisión rápida.
Requisitos y obstáculos burocráticos
Por el momento, el INM requiere que los migrantes presenten su cédula o pasaporte como requisito para ser considerados en el programa de vuelos de retorno. Sin embargo, muchos venezolanos carecen de los documentos necesarios o enfrentan demoras en la verificación de los mismos, lo que agrava aún más la situación.
La solicitud de más vuelos humanitarios y una solución más ágil para los migrantes venezolanos continúa siendo una prioridad para muchos, mientras la crisis migratoria en la frontera sur de México sigue creciendo.