Nacional

Sheinbaum pide a EE.UU. y Canadá analizar rutas del fentanilo y su venta ilegal

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, instó a Estados Unidos y Canadá a realizar un análisis conjunto sobre el tráfico de fentanilo en la región, incluyendo el ingreso de precursores químicos y su venta ilegal en Norteamérica.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum subrayó la necesidad de identificar las rutas de entrada de los precursores, los puntos de fabricación y los mecanismos de distribución de la sustancia.

“Tenemos que hacer una revisión los tres países: por dónde están entrando los precursores, dónde está la fabricación, cómo se vende ilegalmente”, señaló.

La mandataria mexicana cuestionó la narrativa que responsabiliza exclusivamente a México por el tráfico de fentanilo, sugiriendo que también se investigue el papel de Estados Unidos y Canadá en el flujo de precursores y distribución del opioide sintético.

“¿Dónde está el gran consumo? En Estados Unidos. ¿Quién vende fentanilo ahí? ¿Cuáles son esos cárteles que lo comercializan? ¿Dónde está el lavado de dinero de esos recursos? Ahí vamos a cooperar y coordinarnos, porque no queremos que esto exista, pero también cada país debe atender el consumo con una visión de salud pública”, enfatizó.

Sheinbaum también destacó que, con el nivel de inteligencia disponible en los tres países, es posible rastrear el origen y distribución del fentanilo para combatirlo de manera más efectiva.

“Con tanta tecnología y datos disponibles, averigüemos por dónde sale, por dónde entra, dónde se fabrica y cómo se distribuye. Eso nos dará mucha información para que cada país actúe de manera coordinada”, puntualizó.

La presidenta reafirmó el compromiso de México para colaborar con Estados Unidos en la lucha contra el tráfico de fentanilo, pero insistió en la necesidad de un enfoque integral que no solo responsabilice a su país.

“Nosotros vamos a ayudar a Estados Unidos con esta crisis humanitaria, pero no queremos que el fentanilo llegue a ningún lado, ni a jóvenes mexicanos ni a jóvenes de ningún país del mundo. Para eso debemos cooperar y coordinarnos”, concluyó.