DestacadasGuaymas

Se unen docentes contra reforma del ISSSTE

Al menos 2 mil maestras y maestros federalizados se unieron en protesta por la iniciativa de la Reforma a la Ley del ISSSTE, realizando una marcha pacífica que concluyó con un mitin en la plaza Tres Presidentes.

En su mayoría adheridos a la sección 28, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) denunciaron la indiferencia de su secretario general, Ernesto Félix Tabardillo, así como de la coordinadora regional en Guaymas y Empalme, Luz Matilde Ruíz Valencia, a quien ni tan siquiera conocen, debido a que no se ha presentando con el gremio magisterial, a quien se supone, deben de apoyar por mejores condiciones laborales.

El profesor, Eduardo Alcantar Salas, en entrevista para FM105 informó que en la marcha que se realizó durante la mañana de ayer, se sumaron al menos 2 mil docentes, de 240 instituciones educativas, mismos que en una sola voz una vez más reprobaron la mal llamada iniciativa de ley de ISSSTE 2025.

“Nos sumamos en un solo frente, en una sola lucha, en un solo movimiento, para defender nuestros derechos laborales, que hoy están siendo afectados, nuevamente por esta Reforma, nefasta, como lo fue  también la Reforma del 2007, somos un magisterio unido, más fuerte que nunca, más despiertos y capaces, de defender, de lo que no han hecho nuestros líderes sindicales”, comentó.

Subrayó que la Reforma del 2005 viene a darles el “tiro de gracia”, viniendo a fortalecer la Ley Reforma del 2007, afectando y agraviando sus derechos laborales.

“Les decimos desde aquí en la región de Guaymas y Empalme, que no bajaremos la guardia, ni la lucha, hasta ver que se cumplan lo que prometieron, una jubilación digna, y el cambio de régimen de pensiones y la desaparición de las afores, el pago de aguinaldos en salarios mínimos y no en UMAS”, indicó.

Recordó que el movimiento nace debido a que desde el 2007, la reforma al ISSSTE les aumentó los años de trabajo para jubilarse, sin considerar su salud ni bienestar. 

Además, se eliminó el sistema de pensión solidaria, dejando su retiro en la incertidumbre; en el 2016 se impusieron la UMA, reduciendo el valor de sus pensiones y prestaciones, ahora en el 2025, se pretende aumentar los descuentos a su salario sin mejorar sus beneficios.