Internacional

Rusia acusa a Ucrania de violar tregua energética acordada con EE.UU.

El Ministerio de Defensa de Rusia denunció que Ucrania ha incumplido la tregua energética acordada en las negociaciones con Estados Unidos en Riad, luego de que fuerzas ucranianas atacaran infraestructuras energéticas en territorio ruso.

“Pese a las declaraciones públicas de (el presidente ucraniano, Volodímir) Zelenski, el régimen de Kiev continúa sus ataques contra la infraestructura energética de Rusia”, señaló el ministerio en un comunicado publicado en Telegram.

Ataques a instalaciones energéticas rusas
Según el reporte, dos drones ucranianos fueron derribados cuando intentaban atacar un depósito subterráneo de gas en la costa de la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014.

Además, se registraron ataques contra instalaciones de Rosseti Tsentr, la principal compañía distribuidora de electricidad rusa, en las regiones fronterizas de Briansk y Kursk. Como consecuencia, una línea de alta tensión quedó fuera de servicio y más de 4,000 personas quedaron sin electricidad.

Moscú insiste en el cumplimiento de la tregua
El Kremlin reiteró su llamado a Ucrania para que respete la tregua energética acordada el 24 de marzo en Riad, la cual establece un alto al fuego en ataques contra infraestructuras energéticas en ambos países por un período inicial de 30 días.

El portavoz presidencial, Dmitri Peskov, calificó la tregua como “un buen avance” en las negociaciones con Estados Unidos y advirtió que su incumplimiento podría afectar futuros acuerdos.

“Siendo conscientes de que la incapacidad del régimen de Kiev para llegar a acuerdos ha quedado sobradamente demostrada, creemos que esta moratoria debe ser respetada sin lugar a dudas”, declaró Peskov en su rueda de prensa diaria.

Un acuerdo con respaldo de Washington
El Kremlin recordó que la tregua fue establecida de manera retroactiva desde el 18 de marzo, luego de que el presidente ruso, Vladímir Putin, anunciara unilateralmente el cese de los ataques tras una conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump.

Inicialmente, Zelenski no aceptó el acuerdo, pero el martes confirmó que entraría en vigor en cuanto la Casa Blanca emitiera un comunicado oficial, lo cual ocurrió este mismo día.