Nacional

Sheinbaum envía reformas al Congreso para fortalecer la atención y prevención de desaparecidos en México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó y envió este miércoles al Congreso de la Unión las reformas destinadas a la prevención y atención del problema de las personas desaparecidas en México. Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria firmó los documentos que modifican la Ley General de Población, la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares, y el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

“Estas reformas a la Ley de Búsqueda y a la Ley de Población fortalecen la prevención y la atención a personas desaparecidas, además de contribuir en general al fortalecimiento de la seguridad y la paz en nuestro país”, afirmó Sheinbaum al explicar el alcance de las modificaciones.

Acompañada por la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, la presidenta subrayó la importancia de estas reformas para avanzar en la resolución de este grave problema social. Entre los cambios más destacados, se establece la creación de la Plataforma Única de Identidad, la cual permitirá un registro más eficiente de la población.

Asimismo, se implementará una alerta inmediata a nivel nacional en caso de desaparición de personas y se fortalecerá la Clave Única de Registro de Población (CURP) como una herramienta clave de identificación.

Las reformas también incluyen la creación de la Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas, el Banco Nacional de Datos Forenses, y un Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas. Además, se fortalecerán las capacidades de las Comisiones Nacional y Estatales de Búsqueda, con el objetivo de agilizar y mejorar la respuesta ante desapariciones.

Con estas iniciativas, el gobierno federal busca mejorar los mecanismos de atención a las víctimas y avanzar en la búsqueda de los desaparecidos en todo el territorio nacional.