Internacional

Trump pide a la Corte Suprema reanudar deportaciones de venezolanos bajo ley de tiempos de guerra

El gobierno del presidente Donald Trump solicitó este viernes a la Corte Suprema de Estados Unidos autorización para reanudar la deportación de migrantes venezolanos a El Salvador, en el marco de una disputa judicial sobre la aplicación de una ley de tiempos de guerra del siglo XVIII.

La apelación de emergencia ante el máximo tribunal se produjo luego de que un tribunal federal de apelaciones en Washington rechazara la petición de la administración republicana de aplicar la Ley de Enemigos Extranjeros, un estatuto poco utilizado desde la Segunda Guerra Mundial.

Por una votación de 2 a 1, un panel de jueces de apelación mantuvo vigente la orden que impide temporalmente las deportaciones. En su argumentación, el Departamento de Justicia afirmó que los tribunales no deberían interferir en negociaciones diplomáticas delicadas y que los migrantes detenidos en Texas deberían presentar sus casos ante tribunales federales de ese estado.

La invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros
El presidente Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros bajo una proclamación presidencial que designa a la pandilla Tren de Aragua como una fuerza invasora y justifica la deportación de cientos de venezolanos.

La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) interpuso una demanda en nombre de cinco venezolanos detenidos en Texas, lo que llevó al juez federal James E. Boasberg a emitir una orden para bloquear temporalmente las deportaciones y exigir el retorno de aviones con migrantes ya expulsados.

Sin embargo, el gobierno no cumplió con la orden judicial y ha invocado el “privilegio de secreto de estado” para no proporcionar más información