Israel bombardea el sur de Beirut tras ataque con cohetes desde Líbano
Israel bombardeó este viernes los suburbios del sur de Beirut, una zona considerada bastión del grupo Hezbolá, marcando la primera incursión de este tipo desde la tregua acordada en noviembre. La ofensiva fue una respuesta al lanzamiento de cohetes contra territorio israelí.
El ataque se produjo en el vecindario densamente poblado de Hadath, donde se encuentran varias escuelas, informó la agencia de noticias oficial libanesa NNA. Antes del bombardeo, el portavoz en árabe del ejército israelí, Avichay Adraee, instó a los residentes a evacuar la zona cercana a “instalaciones de Hezbolá”, señalando en un mapa un edificio en rojo.
Según las Fuerzas de Defensa de Israel, la ofensiva se produjo tras el disparo de dos proyectiles desde Líbano, uno de los cuales fue interceptado mientras el otro cayó en suelo libanés. Además del ataque en Beirut, el ejército israelí llevó a cabo bombardeos contra objetivos de Hezbolá en el sur de Líbano, fronterizo con Israel.
Escuelas cerradas y evacuaciones en el sur del Líbano
Ante la escalada, varias escuelas cerraron en la región, incluyendo la ciudad de Tiro, donde ya se había registrado un bombardeo el 22 de marzo.
“Decidí llevar a mis hijos a la escuela a pesar de la situación, pero la dirección me informó que habían cerrado tras las amenazas israelíes y que debía regresarlos a casa”, relató Ali Qasem, padre de cuatro hijos.
El ataque con cohetes desde Líbano es el segundo registrado desde la tregua del 27 de noviembre, luego de un incidente similar ocurrido el 22 de marzo. En respuesta, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, advirtió: “Si no hay calma en Kiryat Shmona y en las localidades de Galilea, no habrá calma en Beirut”.
Por su parte, el primer ministro Benjamin Netanyahu aseguró que Israel atacará “en todas partes en Líbano contra cualquier amenaza”.
Reacciones internacionales y creciente tensión
El presidente libanés, Joseph Aoun, afirmó que “todo indica que Hezbolá no es responsable” del lanzamiento de cohetes y anunció la apertura de una investigación. En tanto, el presidente francés, Emmanuel Macron, calificó los bombardeos israelíes como “inaceptables” y una “violación del cese del fuego” acordado en noviembre.
En el barrio de Hadath, el ataque dejó una espesa columna de humo negro, mientras equipos de emergencia buscaban sobrevivientes entre los escombros y atendían a los heridos. La incertidumbre y el temor provocaron un éxodo de residentes, generando grandes embotellamientos en las salidas del sur de la capital.
“Tenemos mucho miedo de que vuelva la guerra”, confesó Mohammad, un taxista de 55 años que huía con su familia, como ya lo había hecho durante el conflicto de finales del año pasado.
Un conflicto sin tregua definitiva
Las hostilidades entre Israel y Hezbolá se intensificaron en octubre de 2023, cuando el grupo libanés abrió un nuevo frente en apoyo a Hamás tras el ataque del 7 de octubre contra Israel. La escalada derivó en una guerra abierta en septiembre de 2024, que ha dejado más de 4,000 muertos en Líbano y ha desplazado a más de un millón de personas.
Del lado israelí, las autoridades reportan 78 muertos, incluidos 48 soldados, además de otros 56 militares fallecidos durante una ofensiva terrestre en Líbano en septiembre. Unos 60,000 residentes del norte de Israel han sido evacuados desde el inicio de las hostilidades, y la mitad aún no ha podido regresar a sus hogares.
Pese al alto el fuego de noviembre y la retirada parcial de tropas israelíes del sur del Líbano el 15 de febrero, los ataques continúan en la región. Ambas partes se acusan mutuamente de violar la tregua, mientras la comunidad internacional teme una nueva escalada en el conflicto.