Nacional

Semar refuerza acciones permanentes para proteger a la vaquita marina y la totoaba en el Alto Golfo de California

La Secretaría de Marina (Semar), a través de la Armada de México, informó este sábado sobre los resultados de las operaciones permanentes que realiza en el Alto Golfo de California para proteger a dos especies endémicas en peligro de extinción: la vaquita marina y la totoaba.

De acuerdo con el informe, personal del Sector Naval de San Felipe, en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), intensificó en marzo las labores de patrullaje, vigilancia e inspección tanto marítima como terrestre, logrando el aseguramiento de 22.7 kilómetros de redes totoaberas, así como la liberación de 17 totoabas y dos tortugas.

La estrategia se desarrolla principalmente en el área de exclusión del Golfo de Santa Clara, zona crítica para la preservación de la vaquita marina. Entre las acciones implementadas se encuentran patrullajes marítimos, terrestres y aéreos, retiro continuo de redes de enmalle ilegales, e impedimento del ingreso de embarcaciones no autorizadas a zonas protegidas.

Además, las autoridades han comenzado a capacitar al personal operativo en protocolos conjuntos y en la identificación de redes ilegales, con el fin de fortalecer las tareas de conservación y vigilancia. Paralelamente, se han impulsado programas de artes de pesca alternativas, orientados a disminuir el impacto de la pesca en especies protegidas, sin afectar la actividad económica de las comunidades locales.

La Secretaría de Marina destacó que estas acciones buscan combatir frontalmente la pesca ilegal, muchas veces vinculada a la delincuencia organizada, al tiempo que se refuerza el compromiso institucional con la protección de los recursos naturales y la defensa de la biodiversidad mexicana.

Con estas medidas, la Semar reafirma su papel en la lucha contra los delitos ambientales y su responsabilidad en la protección de ecosistemas únicos como el del Alto Golfo de California.