Imagen del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/EPA/SHAWN THEW
Internacional

Entran en vigor arancel del 10% decretado por Trump para todas las importaciones de EE.UU.

El nuevo arancel global del 10% anunciado por el presidente Donald Trump entró en vigor este sábado a las 00:01 horas, marcando un giro radical en la política comercial de Estados Unidos que ya ha provocado tensiones con aliados y adversarios por igual. No obstante, la Casa Blanca confirmó que los productos que ya estuvieran en tránsito hacia territorio estadounidense antes de esa hora quedarán exentos del gravamen.

La excepción, estipulada en la orden ejecutiva firmada por Trump el pasado miércoles, indica que las mercancías cargadas en barcos y en camino hacia Estados Unidos antes del corte oficial no serán sujetas al nuevo impuesto aduanal. Se trata de la única excepción contemplada en el documento, con el fin de no alterar contratos comerciales cerrados previamente ni interrumpir cadenas de suministro ya en curso.

El arancel del 10% se aplica a todas las importaciones provenientes de 184 países y territorios, incluida la Unión Europea, y forma parte de una estrategia que el mandatario denominó como “el día de la liberación” durante su anuncio el 2 de abril. En algunos casos, este gravamen será más elevado: hasta el 20% para productos europeos y hasta el 34% para importaciones chinas, medidas que entrarán en vigor el próximo 9 de abril.

El gobierno de Trump ha defendido esta decisión como un paso necesario para “recuperar el control económico” y “proteger a los trabajadores estadounidenses”. Sin embargo, la respuesta global ha sido de alarma: países como Canadá y China ya anunciaron represalias comerciales, y se anticipa una nueva oleada de conflictos en la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Los expertos advierten que estas medidas podrían generar un impacto negativo en la economía global. JPMorgan Chase, el banco más grande de EE.UU., elevó la probabilidad de una recesión mundial del 40% al 60%, debido a los efectos en cascada de la guerra arancelaria.

La última vez que Estados Unidos aplicó aranceles tan altos fue en 1930, bajo la ley Smoot-Hawley, impulsada por el entonces presidente Herbert Hoover. Esa medida elevó los aranceles sobre cientos de productos importados y es considerada uno de los factores que agravaron la Gran Depresión.

Las reacciones en los mercados internacionales no se hicieron esperar: las principales bolsas europeas y asiáticas registraron pérdidas durante la jornada del viernes, anticipando los efectos de esta nueva era proteccionista. Mientras tanto, empresas exportadoras en todo el mundo se apresuran a ajustar sus operaciones ante un escenario comercial cada vez más incierto.