Trump asegura que no hay inflación y exige a la Reserva Federal bajar los tipos de interés
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que “los precios de los alimentos han bajado” y que actualmente “no hay inflación” en el país, por lo que urgió a la Reserva Federal (Fed) a recortar de inmediato las tasas de interés.
A través de un mensaje publicado en su red social Truth Social, el mandatario justificó su solicitud señalando que, gracias a las medidas comerciales implementadas por su administración, Estados Unidos ahora recibe “miles de millones de dólares semanales” en ingresos por aranceles.
“La lenta Reserva Federal debería recortarlos”
“Los precios del petróleo han bajado, los tipos de interés han bajado (¡la lenta Reserva Federal debería recortarlos!)”, escribió Trump. “Los precios de los alimentos han bajado, no hay inflación, y Estados Unidos, abusado durante tanto tiempo, ingresa miles de millones de dólares semanales de los países abusadores con aranceles ya vigentes”, añadió.
En su mensaje, Trump también acusó a China de ser “el mayor abusador” por haber respondido a los nuevos aranceles impuestos por su gobierno con una subida del 34 por ciento en las tasas a productos estadounidenses.
Reacción de la Fed y del mercado global
Horas después de la publicación del mensaje presidencial, la Reserva Federal anunció una reunión extraordinaria de su junta de gobernadores para este lunes a las 11:30 h local de Washington, tras una jornada marcada por fuertes pérdidas en las bolsas asiáticas y europeas, golpeadas por la creciente tensión comercial.
El encuentro se celebrará a puerta cerrada, y la Fed ha informado que publicará un comunicado oficial con los temas discutidos una vez concluida la reunión.
El llamado de Trump a recortar las tasas de interés llega en medio de una creciente preocupación por los efectos de los aranceles globales del 10 por ciento anunciados la semana pasada, y que incluyen gravámenes más altos a regiones como la Unión Europea (20%) y a países como China (34%).
Analistas financieros y entidades como JP Morgan han advertido que estas políticas podrían empujar a Estados Unidos a una recesión y desatar una nueva ola inflacionaria, contrariamente a lo que sostiene el presidente.
Mientras tanto, las grandes tecnológicas —pilares del mercado bursátil estadounidense— han registrado caídas significativas en sus acciones, en una señal de la incertidumbre que las decisiones comerciales de Trump están provocando en Wall Street.