Secretaría de Salud federal anula licitación de medicamentos por sobreprecio e indicios de corrupción
La Secretaría de Salud del Gobierno federal ha confirmado la nulidad del procedimiento de licitación de medicamentos para el ciclo 2025-2026, tras detectar sobreprecios e indicios de corrupción en el proceso. Esta decisión fue emitida por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno el 8 de abril.
En marzo pasado, el subsecretario de Integración y Desarrollo, Eduardo Clark, informó que 175 claves de medicamentos presentaban un sobreprecio cercano a los 13 mil millones de pesos, lo que levantó sospechas sobre posibles prácticas corruptas en la compra consolidada de los medicamentos.
A raíz de estas irregularidades, Birmex, la empresa convocante de la licitación, recibió una resolución para declarar nulo el proceso. La empresa tendrá hasta el 21 de abril para cumplir con la medida.
A pesar de la nulidad de la licitación, la Secretaría Anticorrupción aseguró que el abasto de medicamentos está garantizado y que se cuenta con tiempo suficiente para que los nuevos contratos entren en vigor sin afectar la disponibilidad de los insumos. La resolución también señala que los derechos de las empresas que ya fueron adjudicadas en el proceso anterior serán respetados. En los casos donde no se detectaron sobreprecios, las instituciones pagarán lo que ya han ordenado y recibido, y se procederá con una adjudicación directa a los proveedores previamente seleccionados para asegurar la continuidad del abasto.
Para las claves identificadas con sobreprecio, se realizará una subasta entre los participantes en la licitación para determinar un nuevo proveedor y así corregir las irregularidades detectadas en el proceso.