Gobiernos y funcionarios podrán promover la elección judicial: TEPJF
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió este miércoles que los gobiernos y funcionarios públicos podrán participar en la promoción de la elección judicial, al dejar sin efecto el acuerdo que reservaba exclusivamente al Instituto Nacional Electoral (INE) esa facultad.
Con una votación dividida de tres votos a favor y dos en contra, los magistrados electorales discutieron el alcance del acuerdo previo que señalaba al INE como el único órgano autorizado para publicitar los comicios. La mayoría de los integrantes del pleno se inclinó por permitir la participación de los otros niveles de gobierno, siempre que su intervención tenga un carácter informativo y no partidista.
La magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto, junto con los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, votaron a favor de abrir la posibilidad de que gobiernos y funcionarios promuevan la elección judicial. Argumentaron que restringir la difusión exclusivamente al INE podría derivar en una “elección silenciosa”, carente de información suficiente para la ciudadanía.
Por el contrario, los magistrados Janine Otálora y Reyes Rodríguez se manifestaron en contra de esta decisión, al considerar que permitir la intervención de integrantes de los tres Poderes de la Unión en la promoción de los comicios pone en riesgo el principio constitucional de imparcialidad.
A pesar de la controversia, la resolución establece que cualquier declaración o acto de promoción sobre la elección judicial por parte de autoridades deberá tener un enfoque educativo, sin inclinarse a favor o en contra de candidaturas específicas.
Este fallo abre un nuevo frente en la discusión sobre los límites de la participación institucional en procesos electorales, particularmente en momentos en que la independencia del Poder Judicial es tema central en el debate público.