Sheinbaum se reúne con presidentes de Uruguay, Guatemala, Brasil y Colombia en Honduras
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo este miércoles una serie de reuniones bilaterales con líderes de América Latina previo a su participación en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebra en Honduras.
En un mensaje difundido en sus redes sociales, la mandataria destacó los encuentros con los presidentes de Uruguay, Yamandú Orsi; Guatemala, Bernardo Arévalo; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; y Colombia, Gustavo Petro. “Somos naciones hermanas que comparten una visión progresista”, escribió Sheinbaum, al subrayar el carácter estratégico de estas reuniones antes del foro regional.
Durante el encuentro, Sheinbaum propuso la realización de una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina, como respuesta a la creciente presión arancelaria ejercida por el gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump. La presidenta mexicana argumentó que es momento de “reconocer que América Latina y el Caribe requieren de unidad y solidaridad de sus gobiernos y de sus pueblos, a fin de fortalecer una mayor integración regional”.
En su posicionamiento, Sheinbaum reiteró que la integración económica de México con Norteamérica debería extenderse al resto del continente, como una estrategia para fortalecer la región frente a políticas externas que afectan su desarrollo.
Entre las fortalezas compartidas de América Latina, la mandataria destacó una población joven de 663 millones de personas, un producto interno bruto (PIB) de 6.6 billones de dólares y el hecho de que la región es la principal exportadora neta de alimentos a nivel mundial.
“Una región unida es una región más fuerte”, señaló Sheinbaum, al plantear que los países de América Latina pueden articular propuestas conjuntas en comercio, educación, ciencia, tecnología, energías limpias y conservación de la biodiversidad.
Sin mencionar directamente las políticas de Trump sobre migración y aranceles, la mandataria mexicana instó a los gobiernos de la región a cooperar en la atención al fenómeno migratorio “desde una perspectiva humanista”, enfocada en las causas estructurales como la desigualdad, el desempleo y la violencia.
Finalmente, Sheinbaum expresó su rechazo a las sanciones impuestas contra Cuba y Venezuela, y respaldó la idea de una cumbre específica para la “construcción de la paz en Haití”, en una clara apuesta por un liderazgo latinoamericano articulado frente a los desafíos comunes.