Cuauhtémoc, Ciudad de México, México, 10 de abril de 2025. La doctora Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos en conferencia de prensa matutina “Las mañaneras del pueblo”, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional. La acompañan Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno y Noemí Juárez Pérez, subsecretaria de Educación Pública y encargada de “Mujeres en la historia”. Foto: Presidencia
Nacional

Sheinbaum presenta modificaciones a leyes de Adquisiciones y de Obras Públicas para agilizar procesos

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este jueves una serie de reformas a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así como a la Ley de Obras Públicas, con el objetivo de agilizar los procesos administrativos, combatir la corrupción y fortalecer las cadenas productivas del país.

Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, la mandataria explicó que estas modificaciones buscan mejorar la trazabilidad de los recursos públicos y reducir los tiempos de ejecución de obras, que en ocasiones se ven retrasadas por procedimientos burocráticos.

“Los tiempos de concursos, las formas de los concursos a veces retrasan mucho el poder hacer una obra; una obra que podría empezar en febrero, por toda la burocracia acaba iniciando en octubre, y entonces ya no se pueden ejercer todos los recursos disponibles”, detalló Sheinbaum.

Asimismo, indicó que las reformas también están orientadas a conseguir precios más accesibles y a consolidar el Plan México, que promueve la adquisición de productos hechos en el país.

Por su parte, la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, explicó que las modificaciones a la Ley de Adquisiciones permitirán hacer más transparentes y ágiles los procesos de compra gubernamentales. Entre los principales cambios, se contemplan:

Nuevas modalidades de contratación, como subastas inversas, adjudicaciones directas con estrategias de negociación, y diálogos competitivos cuando no exista proveeduría nacional.

Fortalecimiento de las compras consolidadas y los acuerdos marco, para obtener mejores precios y condiciones en adquisiciones innovadoras.

Contenido nacional mínimo del 65% en las adquisiciones del Gobierno, con lo que se impulsarán las cadenas de valor locales.

Apoyo a pequeñas y medianas empresas y cooperativas, mediante anticipos, pagos rápidos, licitaciones exclusivas y acompañamiento técnico.

Actualización de CompraNet, que evolucionará a un sistema más moderno con una Tienda Digital que facilitará el acceso inmediato a proveedores.

En cuanto a la Ley de Obras Públicas, Buenrostro destacó que se incorporan mecanismos para garantizar mayor transparencia, eficiencia y seguridad en la ejecución de obras:

Se incluirán diálogos estratégicos entre el Gobierno y el sector privado, para que los proveedores conozcan mejor los proyectos y presenten ofertas más competitivas.

Se formalizan las subastas inversas y se incorporan investigaciones de mercado.

Los supervisores de obra serán responsables solidarios, lo que garantizará mayor rendición de cuentas.

Los tiempos de contratación se reducirán en casi una tercera parte, permitiendo una ejecución más rápida de los proyectos.

Se dará preferencia a empresas locales, para promover la economía regional.

Buenrostro también aclaró que la ley seguirá permitiendo la contratación directa entre entidades gubernamentales, como ya lo establece el artículo 1º de ambas leyes. Sin embargo, para evitar abusos como los ocurridos en la llamada Estafa Maestra, se limitará la subcontratación a un máximo del 49%, garantizando así la transparencia y el cumplimiento de los fines públicos.