Nacional

Dan 700 años de prisión a Francisco “N”, implicado en desapariciones masivas en Nayarit

La Fiscalía General del Estado de Nayarit obtuvo una sentencia histórica de 700 años de prisión contra Francisco “N”, declarado culpable por los delitos de desaparición cometida por particulares y secuestro agravado en perjuicio de cinco personas, cuyos nombres se mantienen en reserva por razones de seguridad.

Según la Fiscalía Especializada en Investigación de Personas Desaparecidas, los crímenes ocurrieron el 22 de junio de 2017, cuando el hoy sentenciado citó a las víctimas en un domicilio particular ubicado en la entidad. Una vez reunidas, un grupo armado arribó en diversas camionetas, privando de la libertad a las personas mediante el uso de la fuerza.

Las víctimas fueron subidas a los vehículos y llevadas con rumbo desconocido. Aunque Francisco “N” conocía a los captores y el destino de las víctimas, ocultó la información durante años, de acuerdo con el comunicado oficial.

Fue hasta el año 2019 cuando los cuerpos fueron localizados en una fosa clandestina en la localidad de Pantanal, municipio de Xalisco. El sitio, conocido como la fosa de los 21, es una de las más profundas registradas en el estado de Nayarit y ha sido escenario de hallazgos vinculados con desapariciones masivas durante la ola de violencia que azotó la entidad en 2017.

Durante el juicio oral, el Ministerio Público logró acreditar la responsabilidad penal de Francisco “N” con pruebas consideradas contundentes, en un caso calificado como de alto impacto social.

“Esta resolución representa un precedente histórico en la impartición de justicia en el estado”, destacó la Fiscalía General de Nayarit, al recalcar que la sentencia de siete siglos refleja la gravedad de los hechos y el compromiso institucional con la verdad y la justicia.

Hasta ahora, no se han revelado los motivos detrás de los crímenes, ni se ha informado públicamente sobre la identidad de otros posibles implicados. La dependencia afirmó que las investigaciones permanecen abiertas y que continuarán los trabajos de búsqueda y esclarecimiento en otros casos relacionados con desapariciones forzadas.

En 2017, Nayarit fue uno de los estados más golpeados por la violencia organizada, con numerosas desapariciones masivas y el hallazgo de múltiples fosas clandestinas en municipios como Xalisco, Tepic y Bahía de Banderas. Diversas organizaciones de derechos humanos han señalado a las autoridades por su lentitud en la respuesta y por ocultar información clave durante años.

La organización IDHEAS ha señalado recientemente que Nayarit y Veracruz son ejemplos graves de impunidad en casos de desaparición forzada en México.