Nacional

Sheinbaum descarta negociar Tratado de Aguas con Estados Unidos, tras reclamo de Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el Tratado de Aguas de 1944 firmado con Estados Unidos es “justo” y descartó cualquier posibilidad de renegociarlo, a pesar de las presiones recientes del gobierno estadounidense y de legisladores de Texas por un presunto incumplimiento de México.

Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, la mandataria subrayó que el acuerdo bilateral establece con claridad los términos de intercambio de agua entre ambos países, en proporción a la disponibilidad natural en cada cuenca. “No creo que deba negociarse, es un tratado justo (…) Establece que Estados Unidos entrega agua por el río Colorado y México entrega agua por el río Bravo”, declaró Sheinbaum.

La presidenta agregó que, de hecho, Estados Unidos entrega más agua de la que recibe. “Así es la cantidad que hay en cada lugar, no es más que eso, está técnicamente establecido”, precisó.

En respuesta a las quejas de agricultores texanos por la falta de agua y al reclamo del presidente Donald Trump, Sheinbaum anunció que México realizará una “entrega inmediata” de agua al estado de Texas. “Va a haber una entrega inmediata de un número determinado de millones de metros cúbicos que se puede dar, de acuerdo con la disponibilidad de agua que exista en el río Bravo”, afirmó.

La Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), responsable de supervisar el cumplimiento del tratado, trabaja actualmente en propuestas técnicas para garantizar que se respeten los compromisos binacionales, señaló la presidenta. “Lo que ha pasado es que hay menos agua en el río Bravo. Llevamos cuatro años de sequía, y lo que están buscando son otras alternativas para técnicamente poder cumplir con el tratado”, explicó.

Sheinbaum también descartó un posible conflicto diplomático con Estados Unidos, pese a que el presidente Trump advirtió represalias por lo que calificó como una deuda de más de mil 600 millones de metros cúbicos de agua a Texas. “No lo creo (que haya sanciones), como sabemos, es la manera también de comunicar del presidente Trump, pero hay una mesa de trabajo y también para fortalecer la comunicación”, sostuvo.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar, en un periodo de cinco años, alrededor de 2 mil 160 millones de metros cúbicos de agua a Estados Unidos, mientras que el país vecino entrega cerca de 9 mil 250 millones de metros cúbicos a México desde el río Colorado.

La tensión entre ambos países se incrementó desde marzo, cuando legisladores texanos solicitaron a Trump incluir presiones diplomáticas en las negociaciones arancelarias para obligar a México a cumplir con el acuerdo hídrico, aludiendo pérdidas económicas por 993 millones de dólares anuales en el sur de Texas.

En un mensaje publicado en su red social Truth Social, Trump acusó a México de violar el tratado y prometió tomar medidas. “¡ESO SE ACABA YA! Me aseguraré de que México no viole nuestros tratados ni perjudique a nuestros agricultores texanos”, escribió el mandatario. También indicó que detuvo envíos de agua a Tijuana como medida de presión, y advirtió que esta suspensión se mantendrá hasta que México “cumpla con el Tratado de Aguas de 1994” —en aparente error de fecha, pues el tratado vigente fue firmado en 1944—.

El acuerdo regula el uso y distribución de las aguas del río Bravo (Grande), Colorado y Tijuana desde Fort Quitman, Texas, hasta el Golfo de México, zona que Trump volvió a llamar el “Golfo de América”.