Trump expresa frustración con Rusia y Ucrania ante estancamiento en negociaciones de paz
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó su frustración tanto con Rusia como con Ucrania ante la falta de avances concretos en las negociaciones para poner fin a la guerra, según informó este viernes la Casa Blanca.
Durante una rueda de prensa, Karoline Leavitt, portavoz del mandatario estadounidense, señaló que Trump ha sido constante en su deseo de que se alcance un acuerdo de paz. “El presidente ha sido muy claro al manifestar su continua frustración con ambos bandos en este conflicto, y desea ver el fin de la guerra”, declaró.
Las declaraciones ocurrieron mientras el presidente ruso Vladímir Putin se encontraba en San Petersburgo reunido con Steve Witkoff, enviado especial de Trump y uno de sus allegados personales. Se trata del tercer encuentro presencial entre ambos desde el inicio del año; los anteriores se llevaron a cabo el 11 de febrero y el 13 de marzo.
A pesar del estancamiento en las conversaciones, Leavitt aseguró que Estados Unidos conserva influencia suficiente para impulsar un posible acuerdo y afirmó que el presidente “está decidido a seguir adelante” con los esfuerzos diplomáticos.
Trump, quien ha mantenido una postura crítica hacia el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, y un historial de acercamiento con el Kremlin, ha expresado recientemente su descontento por la continuidad de los bombardeos rusos en territorio ucraniano y la falta de voluntad de Moscú para comprometerse con una tregua.
Previo a la reunión de Putin y Witkoff, el mandatario estadounidense lanzó un mensaje a través de Truth Social, su red social, en el que llamó a Rusia a actuar:
“Rusia tiene que moverse. Demasiada gente está MURIENDO, miles a la semana, en esta guerra terrible y sin sentido. Una guerra que no debería haber pasado nunca, que no hubiese ocurrido de haber sido presidente”.
De acuerdo con medios rusos, Moscú podría abandonar la tregua sobre ataques a instalaciones energéticas el próximo 16 de abril, acusando a Ucrania de violaciones constantes del acuerdo.
Ante esta posibilidad y si no se concreta un alto al fuego para finales de abril, la Casa Blanca advirtió que Trump considera imponer nuevas sanciones a Rusia, país que hasta ahora había quedado fuera de su política de guerra arancelaria.