Nacional

Jalisco va por sanciones a espectáculos que hagan apología del delito

El Gobierno de Jalisco presentó este viernes una iniciativa que busca prohibir y sancionar espectáculos que promuevan la apología del delito, tras la reciente polémica por un concierto en el que se proyectaron imágenes de un líder del crimen organizado.

La propuesta fue entregada al Congreso del estado por el secretario general de Gobierno, Salvador Zamora, y pretende agregar tres párrafos al artículo 37, fracción II, de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal. De aprobarse, permitirá a los municipios intervenir directamente para cancelar o sancionar eventos musicales y servicios que glorifiquen al crimen organizado, además de exigir un compromiso formal por parte de artistas, promotores y organizadores.

Compromiso obligatorio o sanción

La nueva regulación requeriría que todos los involucrados en la organización de eventos firmen un documento en el que se comprometan a no incurrir en apología del delito. En caso de no cumplir con este acuerdo, podrían ser sancionados. Además, antros, bares y discotecas tendrían prohibido reproducir música o contenido que haga exaltación de la violencia o de figuras criminales.

“Esta iniciativa no es censura ni mucho menos busca coartar la libertad de expresión. Más bien es una regulación clara, con valores éticos (…) No estamos a favor de quienes hagan aplausos al crimen, del delito o de que se fomente la violencia”, declaró Zamora ante medios de comunicación.

La propuesta fue respaldada por el gobernador Pablo Lemus, quien ya había anunciado la intención de presentar la reforma tras el controversial concierto de la banda Los Alegres del Barranco.

Polémica por homenaje a ‘El Mencho’

El detonante de esta iniciativa fue el espectáculo ofrecido el 29 de marzo por la agrupación Los Alegres del Barranco en el Auditorio Telmex de la Universidad de Guadalajara. Durante su presentación, se proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), lo que generó una ola de críticas y una investigación formal.

Pese a haber sido citados por la Fiscalía General de Justicia del estado para declarar ante el Ministerio Público el jueves 10 de abril, los integrantes de la banda no se presentaron. La cita, fijada para las 12:00 horas del mediodía, fue ignorada, por lo que las autoridades podrían ahora proceder a su localización, según advirtió el propio gobernador.

“Definitivamente sí, si no se presentan, los vamos a tener que localizar. Así de sencillo”, afirmó Lemus el pasado 7 de abril.

¿Regulación o censura?

La iniciativa ha reavivado el debate sobre los límites de la libertad de expresión en el contexto del entretenimiento. Mientras el gobierno estatal insiste en que no se trata de una medida punitiva contra la música regional, sino de una herramienta para evitar la normalización de la violencia, algunos críticos advierten sobre los riesgos de caer en actos de censura encubierta.

El Congreso local debatirá la propuesta en los próximos días, en medio de una creciente presión social y política para frenar la presencia del crimen organizado en el imaginario popular y en el espacio público.