Sheinbaum asegura que México está en condiciones de cumplir con el acuerdo de agua con Texas, pese a la sequía
A pesar de los retos causados por la sequía que afecta la región del río Bravo en los últimos cuatro años, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México está en condiciones de cumplir de manera inmediata con el acuerdo bilateral de entrega de agua a los agricultores de Texas. En un mensaje reciente, Sheinbaum destacó que aunque la disponibilidad de agua ha sido limitada debido a la sequía, el país tiene la capacidad de entregar una importante cantidad de millones de metros cúbicos a los productores texanos. Además, expresó su confianza en que la temporada de lluvias pueda mejorar el abastecimiento y permitir otra entrega en el segundo semestre del año.
En cuanto a las nuevas amenazas de Donald Trump de imponer sanciones a México por no cumplir con el tratado de agua, Sheinbaum indicó que está optimista respecto a la posibilidad de llegar a un acuerdo. “Confío en que se alcance un acuerdo a partir de la propuesta remitida al Departamento de Estado el pasado martes. Quizá lo que no sabía Trump es que ya hubo mesas de trabajo”, explicó. La presidenta descartó una posible imposición de sanciones, argumentando que las amenazas de Trump son una forma de comunicarse habitual, pero que las conversaciones en torno al cumplimiento del tratado están en marcha.
Sheinbaum detalló que, tras el mensaje de Trump en sus redes sociales, en el que amenazaba con imponer aranceles si México no cumplía con la entrega de agua a Texas, instruyó al secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, a ponerse en contacto con su homólogo estadounidense, Brooke Rollins, para coordinar el cumplimiento del acuerdo bilateral.
La mandataria destacó que el tratado es justo, ya que no solo obliga a México a entregar agua de la cuenca del río Bravo, sino que también asegura que Estados Unidos aporte más agua al país. Sin embargo, señaló que el principal obstáculo no es la falta de voluntad para cumplir con el tratado, sino la falta de disponibilidad de agua debido a la sequía prolongada en la región. En este contexto, la Comisión Internacional de Límites y Aguas está buscando soluciones técnicas para resolver el reparto del líquido.
Un aspecto clave que México está implementando es la tecnificación del riego agrícola, una medida que Estados Unidos ha solicitado durante años, pero que el gobierno mexicano considera fundamental para el bienestar del país. Sheinbaum mencionó que el proyecto de tecnificación del riego es una prioridad de su administración y que comenzará con los distritos de riego cercanos al río Bravo, para optimizar el uso del agua y asegurar el cumplimiento del tratado en los próximos años.
Respecto a los elogios recibidos de Trump, Sheinbaum atribuyó estos a la relación de respeto mutuo que ha logrado establecer con el mandatario estadounidense, destacando que aunque pueden existir diferencias, es fundamental mantener una comunicación respetuosa entre ambas naciones. En cuanto a los reconocimientos sobre su manejo de la situación, Sheinbaum fue clara: “Primero, agradecer, pero nunca creerse el muy muy, porque eso no ayuda en nada. Lo importante es que hay pueblo, hay mucho pueblo, y eso es lo que nos da fuerza. No es la Presidenta, es este movimiento de transformación.”
Con la propuesta de tecnificación del riego y el diálogo continuo con las autoridades estadounidenses, Sheinbaum confía en que México podrá seguir cumpliendo con sus compromisos en medio de la difícil situación hídrica.