Internacional

Juez rechaza retiro de moción y mantiene viva posibilidad de nueva sentencia para los hermanos Menéndez

El juez Michael Jesic, del Tribunal Superior del Condado de Los Ángeles, denegó este viernes la solicitud del fiscal de distrito Nathan Hochman de retirar la moción que permitiría revisar las sentencias de cadena perpetua de Eric y Lyle Menéndez, quienes fueron condenados por el asesinato de sus padres en 1989.

Durante una audiencia que se prolongó por casi seis horas, Jesic concluyó que la petición de mantener la moción no estuvo motivada por presiones políticas, como alegaban tanto la defensa como la fiscalía, en medio de un debate que ha ganado notoriedad por la politización del caso tras el cambio de titular en la Fiscalía angelina.

“No creo que esta solicitud estuviera motivada por los vientos políticos”, declaró el juez al explicar su decisión.

Choque entre fiscales por la moción
La moción en cuestión fue presentada originalmente por George Gascón, exfiscal de distrito con una agenda progresista, quien planteó reexaminar las condenas de los hermanos a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. Su sucesor, Nathan Hochman, solicitó retirar ese recurso argumentando que los hermanos no han demostrado rehabilitación y que el intento de Gascón estuvo impulsado por intereses electorales, al haber presentado la moción semanas antes de los comicios.

El fiscal adjunto Habib B. Balian sostuvo que el movimiento de Gascón fue una maniobra política. En respuesta, la defensa de los Menéndez afirmó que la petición de Hochman también tiene un trasfondo político, buscando revertir avances del mandato anterior.

A la salida del tribunal, el abogado Mark Geragos, defensor de los hermanos desde los años noventa, celebró la resolución del juez:

“Hoy la justicia ganó sobre la política. Este es probablemente el día más importante desde que están bajo custodia”.

Familiares esperan un cambio
Los familiares de los hermanos Menéndez también expresaron su satisfacción con la decisión judicial. Anamaria Baralt, prima de los condenados, defendió la conducta de Eric y Lyle:

“Tenemos mucha fe en el sistema. Tenemos mucha fe en que la justicia prevalecerá. Es mentira que no estén arrepentidos”, declaró.

Por su parte, la Fiscalía del condado emitió un comunicado donde reiteró su postura sobre la peligrosidad de los hermanos:

“Estos asesinatos fueron calculados, premeditados y a sangre fría (…) hasta que aclaren todas sus mentiras y actos de encubrimiento, no estarán rehabilitados y representan un riesgo irracional para la seguridad pública”, se lee en el texto.

¿Un paso hacia la libertad?
Eric y Lyle Menéndez cumplen cadena perpetua en una prisión de San Diego, y ahora se preparan para audiencias los días 17 y 18 de abril, donde se evaluará si deben recibir una nueva sentencia bajo las leyes actuales, que consideran factores como el abuso infantil y la salud mental de los condenados en el momento del crimen.

Además, el próximo 13 de junio, cada uno enfrentará audiencias individuales ante la Junta de Libertad Condicional del estado de California. Los informes de estos procedimientos serán enviados al gobernador Gavin Newsom, quien podría ejercer su facultad de otorgar clemencia ejecutiva, otra de las rutas que explora la defensa para lograr su liberación.

El caso Menéndez ha capturado nuevamente la atención pública en los últimos años, impulsado por documentales, series y nuevas generaciones que examinan el crimen bajo una óptica distinta a la de los años noventa.