Nacional

Sheinbaum aclara que los narcocorridos no están prohibidos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno no ha prohibido los narcocorridos, en respuesta a la polémica generada por la agresión que sufrió el cantante Luis R. Conriquez durante su presentación en el Palenque de la Feria de Texcoco, donde fue atacado por asistentes tras negarse a interpretar ese tipo de canciones.

“No están prohibidos, eso es importante porque no los prohibimos. Lo que queremos es promover que la música tenga otros contenidos. Y todos tenemos que ir promoviendo eso”, declaró la mandataria en una entrevista breve con medios locales durante una gira en Aguascalientes.

Sheinbaum subrayó que su gobierno no tiene una postura de censura, sino que apuesta por fomentar expresiones musicales que no glorifiquen la violencia. En ese sentido, destacó iniciativas como el concurso México canta y encanta, orientado a impulsar música con mensajes positivos y combatir las adicciones, especialmente entre jóvenes tanto en México como en Estados Unidos.

La declaración ocurre después de que, el pasado viernes, Conriquez y su equipo fueran agredidos por el público al negarse a cantar narcocorridos. Videos difundidos en redes sociales muestran el momento en que los asistentes lanzan objetos y bebidas al escenario, obligando al cantante a retirarse rápidamente a los camerinos para resguardarse.

En un comunicado emitido la noche del sábado, Luis R. Conriquez lamentó lo sucedido y explicó que su decisión fue en apego a “las nuevas normas que el gobierno solicita respecto a la interpretación de corridos”, aunque reconoció que este subgénero ha sido parte fundamental de su carrera.

“Es una situación compleja”, expresó el artista, quien también anunció que realizará “cambios significativos” en las letras de sus canciones y agradeció el respaldo de sus seguidores.

Los narcocorridos son un subgénero del regional mexicano que narra historias vinculadas al narcotráfico, la violencia, el poder, el amor y el desamor. Si bien cuentan con una amplia base de seguidores, también han sido objeto de críticas por su supuesta apología a la delincuencia organizada.

La polémica surge en un contexto de creciente escrutinio internacional sobre la relación entre la cultura popular y el crimen organizado. A inicios de abril, el gobierno de Estados Unidos revocó las visas del grupo Los Alegres del Barranco, luego de que en sus conciertos proyectaran imágenes del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, alias “el Mencho”.

En febrero, el Departamento de Estado de EE.UU. clasificó al CJNG como una organización terrorista extranjera, al igual que a la Mara Salvatrucha (MS-13) y al Cártel de Sinaloa.