OPEP revisa a la baja el consumo de petróleo debido a los aranceles de EE.UU.
Los recientes aranceles anunciados por Estados Unidos tendrán un impacto negativo en la economía global y en el consumo de petróleo, advirtió este lunes la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), al presentar su informe mensual correspondiente a abril.
La organización con sede en Viena ajustó a la baja sus proyecciones de demanda de crudo para 2025 y 2026, al considerar que la nueva política arancelaria estadounidense afectará el crecimiento económico y generará incertidumbre en los mercados.
Según el reporte, el mundo consumirá en promedio 105.20 millones de barriles diarios (mbd) en 2025 y 106.63 mbd en 2026, lo que representa una reducción de 150 mil y 300 mil barriles diarios, respectivamente, en comparación con las estimaciones realizadas hace apenas un mes.
Impacto global en la producción y el crecimiento económico
El informe también recorta las previsiones de producción de petróleo fuera de la alianza OPEP+, que incluye a países como Rusia. Para 2025, la OPEP estima una producción de 54.21 mbd, mientras que para 2026 prevé 55.21 mbd, lo que representa una revisión a la baja de 110 mil y 210 mil barriles diarios, respectivamente.
Estas correcciones reflejan “la mayor incertidumbre económica mundial a corto plazo”, derivada, según la OPEP, de la “reciente dinámica arancelaria” impulsada por la administración del presidente estadounidense Donald Trump.
“La economía mundial mostró una tendencia de crecimiento constante a principios de año; sin embargo, la trayectoria a corto plazo está ahora sujeta a una mayor incertidumbre debido a la reciente escalada de tensiones comerciales”, señalaron los expertos del organismo.
Revisión del crecimiento global y advertencias sobre inflación
La OPEP también ajustó ligeramente a la baja sus previsiones de crecimiento económico mundial, que pasan de 3.1% a 3.0% para 2025, y de 3.2% a 3.1% para 2026. El informe incluye recortes en las perspectivas de crecimiento del PIB en Estados Unidos, China, India, Japón y la eurozona, pero mantiene sin cambios las previsiones para Rusia.
“Estos recientes acontecimientos en las relaciones comerciales mundiales han cambiado las perspectivas y han generado nuevas incertidumbres en medio de una creciente escalada de aranceles entre Estados Unidos y China”, añade el documento.
El reporte advierte que es probable que se reactiven las presiones inflacionarias en el corto plazo y se desacelere el crecimiento económico. No obstante, la OPEP también anticipa que gobiernos alrededor del mundo podrían implementar nuevas medidas de apoyo económico para mitigar los efectos adversos.