Bukele dice a Trump que EE.UU. tiene un problema de terrorismo y que El Salvador desea ayudar
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, afirmó este lunes en la Casa Blanca, durante una reunión con su homólogo estadounidense, Donald Trump, que su país está dispuesto a colaborar con Estados Unidos en la lucha contra el crimen y el terrorismo.
“Estamos deseando ayudar. Sabemos que tienen un problema con el crimen, un problema de terrorismo, y que necesitan ayuda. Somos un país pequeño, pero si podemos ayudar, lo haremos”, expresó Bukele en su encuentro con Trump en el Despacho Oval, destacando que era un honor estar allí junto al “presidente y líder del mundo libre”.
La reunión, que se centró en los acuerdos migratorios entre ambos gobiernos, marcó la primera vez que un encuentro de este tipo se lleva a cabo en la Casa Blanca durante el segundo mandato de Trump, después de haberse celebrado reuniones similares en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida.
El Salvador y su lucha contra el crimen
En su discurso, Bukele resaltó los logros de su gobierno en materia de seguridad, destacando que San Salvador ya no es la “capital mundial del asesinato” y que El Salvador se ha convertido, según su opinión, en el país más seguro de Latinoamérica. “Algunas veces se dice que encarcelamos a miles. A mí me gusta decir que de hecho liberamos a millones”, comentó el mandatario.
El encuentro ocurre en un contexto de estrecha colaboración entre ambos países en materia migratoria. Recientemente, El Salvador firmó un acuerdo con Washington para recibir a migrantes expulsados de EE.UU. y retenerlos en el Centro de Confinamiento para el Terrorismo (Cecot), una prisión de máxima seguridad, a cambio de hasta seis millones de dólares anuales.
Controversias y denuncias de derechos humanos
El Cecot, sin embargo, ha sido objeto de controversias debido a denuncias de abusos a los derechos humanos. Organizaciones como Human Rights Watch han acusado a los gobiernos de El Salvador y EE.UU. de someter a los migrantes a “desapariciones forzadas” y de mantenerlos incomunicados de sus familias sin acceso a defensa legal.
El informe de la ONG señala que 232 migrantes, en su mayoría venezolanos acusados de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua, han sido enviados al Cecot. Sin embargo, según un análisis de Bloomberg, alrededor del 90 por ciento de estos migrantes no tienen antecedentes penales en territorio estadounidense.
El gobierno de Trump ha intensificado su ofensiva migratoria, utilizando una ley de 1798, la Ley de Enemigos Extranjeros, para acelerar los procesos de deportación de personas presuntamente vinculadas a organizaciones criminales.
Con la reunión entre Bukele y Trump, ambos mandatarios reafirman su cooperación en la lucha contra el crimen organizado y la gestión de los flujos migratorios, aunque las tensiones en torno a los derechos humanos continúan siendo un tema de debate.