México se alista para recibir a connacionales ante plan de deportaciones masivas de Trump
Ante la intención del presidente Donald Trump de incrementar significativamente las deportaciones desde Estados Unidos, el Gobierno de México se prepara para recibir a miles de connacionales, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum Pardo señaló que su administración ha tomado medidas para garantizar atención y apoyo a los mexicanos que podrían ser devueltos en los próximos meses.
“Ahora hay una cuestión especial del Gobierno de los Estados Unidos que dice que va a haber más deportaciones, entonces nosotros necesitamos tener todo lo necesario para poder recibir a nuestros connacionales y también todo el apoyo que les tenemos que dar en los consulados”, afirmó la mandataria.
En este contexto, Sheinbaum instruyó mantener activos los diez centros de atención instalados en los estados fronterizos del norte, para brindar servicios de asistencia inmediata a quienes sean repatriados.
La medida responde al reportaje publicado por The Washington Post, en el que se reveló que el presidente Trump planea deportar a un millón de personas en 2025, cifra que duplicaría el récord de más de 400 mil deportaciones registrado en 2011 durante la administración de Barack Obama.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha hecho de la política migratoria una de sus principales prioridades, intensificando las acciones contra personas indocumentadas en Estados Unidos.
Según datos actualizados por la propia presidenta, en las primeras ocho semanas del nuevo mandato de Trump, México ha recibido más de 24 mil personas deportadas, entre ellas 4,567 extranjeras.
Sheinbaum reiteró que su gobierno está comprometido en brindar acompañamiento, asesoría legal y alternativas de reintegración a los connacionales, así como apoyo a aquellos extranjeros que decidan quedarse en territorio mexicano.
“Nuestro compromiso es proteger a quienes regresan y asegurar que tengan opciones reales para rehacer su vida en México”, concluyó.